El primer tramo del debate se centró en la cuestión del déficit público a raiz de la dación en cuenta sobre los marcos presupuestarios 2016-2019 expuesta por el concejal de Hacienda Alfonso Esteban, tras conercerse ayer los datos de desviación en la comparecencia del ministro Montoro, pues España cerró 2015 en el 5,16% del PIB, un punto más de lo previsto.
Acusaciones cruzadas entre PP y PSOE sobre la herencia recibida y la mala gestión de Rajoy, mientras que el concejal de Hacienda defendía la buena gestión municipal.
Otro de los asuntos en el inicio del Pleno fue el informe de gestión de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, en el que se ponía de manifiesto que sólo había 53 quejas por el cambio de nombre de las calles, mientras que Ahora Guadalajara argumentaba que en su web han recibido por contra 400 sugerencias ciudadanas para cambiarlas. Román apostillaba que además del buzón de sugerencias él ha recibido cientos de firmas de vecinos en contra del cambio del nombre de las calles.
Limpieza, parques y jardines, y transporte urbano son los aspectos que más quejas ciudadanas cumularon el año pasado, aunque ninguno más de cien, y es que la participación ciudadana en este aspecto sigue siendo muy residual.
El PP volvió a quedarse en minoría
Con dos mociones presentadas por cada grupo, eran ocho las materias de debate que ya habían tenido su preámbulo previo en las ruedas de prensa que todos los grupos habían ofrecido esta semana.
El PP no consiguió sacar adelante su moción en defensa de la Educación concertada, presentada después de que el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page con apoyo de Podemos, anunciase su intención de congelar en este año 2016, y reducir progresivamente en los siguientes, la partida correspondiente a conciertos educativos.
A la moción planteada, que en un principio contaba con el apoyo de Ciudadanos, este grupo ha propuesto una moción transaccional, en la que lo único que añadía era un manifiesto "a favor de un Pacto consensuado por la Educación a nivel nacional que garantice la financiación adecuada de la educación pública y concertada, favoreciendo la libertad de elección de los padres en la educación de sus hijos según estipula la Constitución", transaccional que ha sido rechazada por el PP. Por ello finalmente Ciudadanos se abstenía y el PP perdía esta votación, que sumaba los votos encontra de PSOE y Ahora.
La segunda moción que presentaba el Partido Popular defendía el papel de las Diputaciones ante su posible desaparición palnteada en el pacto de gobierno de PSOE-Ciudadanos. El concejal Armengol Engonga ha defendido la labor de estas instituciones y ha destacado su función "imprescindible para combatir la despoblación". Ciudadanos volvía a presentar una transaccional que era rechazada y Ahora Guadalajara se manifestó en contra "por ser instituciones obsoletas y poco democráricas" Esta moción del PP si salió adelante porque el PSOE se abstuvo.
Habrá parques infantiles accesibles
Se aprobó por unanimidad la moción del PSOE que proponía que los parques infantiles de Guadalajara se vayan adaptando paulatinamente para que puedan ser disfrutados sin impedimentos por todos los niños y niñas de la ciudad, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales.
También consiguió el respaldo el PSOE para la promoción para las piscinas municipales con la misma intensidad que se hace con el centro Acuático, donde el portavoz socialista, Daniel Jiménez, acusaba de un trato de favoritismo, sin control sobre la gestión, al equipo de Gobierno, y la sospecha de que no se cumple lo pactado en el contrato. Ciudadnos pidió aquí que se dejara sin fijar los precios para las otras piscinas municipales, "pue sofrecen servicios distintos" y apoyó la moción.
Refugiados y Bomberos
Las mociones de Ahora Guadalajara versaban sobre los refugiados y la petición de retirar la causa penal a los 26 bomberos por incumplir servicios mínimos en su huelga, que este grupo mantuvo viva, apesar del anuncio dos días antes de Antonio Román de que el Ayuntamiento desistía en esta causa penal. La moción fue aprobada.
La otra moción que presentará el grupo municipal guarda relación con los refugiados y la situación tras el acuerdo UE-Turquía. La moción que, en palabras de José Morales, "responde a una sensibilidad social" pretende denunciar el pacto al que el gobierno de España se adhirió. Un acuerdo que "sigue tratando a los seres humanos como mercancía y que los sigue teniendo en campos que podríamos denominar, tranquilamente, como de concentración".
Por último las dos mociones presentada por Ciudadanosen el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara para “mejorar la página web municipal y ganar en transparencia”, según ha descrito su portavoz Alejandro Ruiz, y la que demandaba la reapertura de los quioscos de verano situados en la Piscina de San Roque, La Chopera y el Barranco del Alamín, han sido aprobadas por unanimidad.
En el turno de ruegos y preguntas Ahora volvió a preguntar por el presupuesto de la Feria del Libro y Armengol Engonga respondía que aún no se sabe, pues este lunes en un última reunión con los libreros se cerará el programa de actividades.
El PSOE preguntaba por la mejora de horarios en la oficina turística, que no se ampliarán de momento, y Ciudadanos por los nuevos semáforos de la calle Toledo. Carnicero explicaba que forman parte de la contrata de iluminación junto con los Neos Cebra Led, que quedarán instalados este fin de semana.
Ahora también preguntaba por qué solo ha habido 20 jóvenes becados para viajar a Europa, menos de la mitad de lo previsto en presupuesto, teniendo que devolver la mitad del dinero que los fondos europeos daban para estas becas.