No se trata solo de árboles longevos y de gran porte, sino también de árboles especiales que han dejado recuerdo en la memoria colectiva, como puede ser el pino tumbado de la Concordia.
Por cierto, para quienes no lo saben, el parque de la Concordia tiene su origen en un bosque mágico, un bosque artificial, creado ex proceso en 1.560, cuando Felipe II se casó con Isabel de Valois en el Palacio del Infantado.
Todo esto y mucho más se puede descubrir en la ruta interpretada que la Asociación Micorriza propone para realizar este sábado, 4 de febrero, para conocen los árboles singulares de Guadalajara y también sus aves.
El paseo parte a as 11,30 de la mañana de la ermita de San Roque y aunque es una actividad gratuita, las plazas son limitadas y es necesaria la inscripción previa en este mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para quien quiera saber más sobre los Árboles Singulares de Guadalajara, pero no pueda hacer la visita, aquí va el enlace a la Guía que el Ayuntamiento de Guadalajara editó en 2018: https://www.guadalajara.es/recursos/doc/portal/2018/06/12/2022-02-18-guia-de-arboles.pdf