El Comité Ejecutivo Ciudadanos, en cumplimiento de los Estatutos vigentes y del Reglamento de Organización, ha aprobado en la reunión celebrada este lunes la designación de los comités autonómicos.
Ciudadanos exige incrementar la partida el presupuesto de Castilla-La Mancha destinado a la construcción del Centro de Salud de los Valles, en Guadalajara capital, y que la partida sea de 3,5 millones, es decir, 2,2 millones más de lo que marcan actualmente las cuentas regionales.
En la negociación de los próximos Presupuestos autonómicos, Ciudadanos ha presentado un paquete de 113 enmiendas que suponen una inversión de 170 millones de euros destinados a reconstruir Castilla-La Mancha tras el impacto del COVID. Las iniciativas abarcan diversos ámbitos, pero se centran fundamentalmente en tres pilares: ayudas directas a autónomos y pymes, apoyo real a la conciliación laboral y familiar y un refuerzo notable de la Atención Primaria.
Ciudadanos ha registrado en las Cortes de Castilla-La Mancha una proposición no de ley (PNL) para reclamar la homologación, normalización y reparto de mascarillas transparentes. El motivo es que las mascarillas opacas impiden o dificultan la comunicación a las personas con diversidad funcional auditiva. “Se trata de conciliar la debida seguridad de las mascarillas con sistemas que impidan que aumente la brecha comunicativa de las personas con problemas de audición”, ha explicado la portavoz del partido naranja, Carmen Picazo.
El secretario de acción institucional de Ciudadanos en C-LM, Israel Marco, junto al portavoz del grupo municipal de Cs Uceda, Francisco Javier Carrasco, han ofrecido una rueda de prensa para “dar una última oportunidad al alcalde de Uceda, después de que hayamos agotado todas las vías para solicitar una reunión con él y encontrar una solución conjunta a la expulsión del edil de Cs del gobierno municipal” ha señalado Marco, quien ha añadido que “volvemos a tender la mano al alcalde y, ante la situación de incertidumbre que vivimos con la COVID19, le pedimos que rectifique y cambie su actitud. Además, debe pedir disculpas públicamente por las difamaciones vertidas sobre mi compañero”.
La diputada regional de Ciudadanos, Úrsula López, ha denunciado hoy que “no hay una política educativa en Castilla-La Mancha, sino propaganda electoral educativa”, a lo que hay que sumar ha dicho que, “tampoco existe una política sanitaria, sino propaganda electoral sanitaria”.
El diputado regional de Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, ha valorado hoy los datos de paro del mes de agosto, haciendo hincapié en “el dato interanual y en el elevado paro femenino”, remarcando que “es el peor mes de agosto desde 2012, con 10 meses consecutivos de subida del paro interanual y sólo llevando 5 meses de pandemia”. En esta línea, el diputado de centro ha afirmado que “ya se estaba destruyendo empleo antes del coronavirus”, y la pandemia lo que ha hecho es agravar esta situación.
La diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, Úrsula López, ha exigido hoy la existencia de un portal de Transparencia para conocer los datos de la expansión del coronavirus en todos los municipios de Castilla-La Mancha, López ha planteado la “temible duda” de la existencia de una hoja de ruta por parte de la consejería de Sanidad, “porque no la quiere explicar a la población si la tiene”.
La explicación que ha dado el diputado de la formación ha sido clara “el Gobierno le ha dicho a los Ayuntamientos que o me prestas tus ahorros a cambio de una subvención por una parte de los mismos este año y el que viene, y ya te los devolveré en 2036, o utilizo la Ley de Estabilidad Presupuestaria para no dejarte utilizar esos ahorros”, es lo que ha venido a definir Zapata como“la bolsa o la vida”, la cual se materializó con el Real Decreto-ley 27/2020 publicado el pasado miércoles 5 de agosto.
Ciudadanos ha pedido que se incluya a la enseñanza concertada dentro de la inversión recogida en los fondos del Plan para la Reconstrucción Social y Económica que el Gobierno de España pondrá a disposición de las comunidades autónomas. La formación naranja pretende que se asegure la supervivencia de los centros concertados en favor del profesorado, los alumnos y las familias que eligen la enseñanza concertada como modelo educativo. “Se trata de defender la libertad de los padres para escoger libremente”, ha subrayado la portavoz del partido de centro, Carmen Picazo, en el pleno de este jueves, donde ha señalado que “los alumnos y sus familias no tienen la culpa del sectarismo político”.