El Gobierno de Emiliano García-Page ha comenzado, en estos días, las obras de rehabilitación, consolidación y puesta en valor del Monasterio de Monsalud y de las Salinas de Saelices de la Sal. Se trata de dos de las seis intervenciones que la Junta tiene previstas realizar por todo el territorio de la provincia de Guadalajara por un valor de más de 1,3 millones de euros.
El próximo lunes comenzarás las obras con las que se instalará un hasta ahora inexistente sistema de iluminación ornamental en el puente árabe, dentro de un proyecto coordinado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Iberdrola España.
El Puente Árabe de Guadalajara ya luce totalmente remozado tras las obras de rehabilitación realizadas desde noviembre a cargo del Gobierno regional, por 460.000 euros, y ejecutada por COMPOSAN, que han supuesto la reconstrucción del costillar volado lateral, prácticamente desecho, del arreglo del pavimento y aceras, la reparación de la barandilla, y de desescombrar tres arcos ocultos. Pero además, el Puente Árabe lucirá aún más espectacular, literalmente, pues el presidente de Castilla-La Mancha, que hoy inauguraba estas obras en Guadalajara, se ha comprometido abordar un proyecto de iluminación artística para este monumento emblemático de Guadalajara, a petición del alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo. Eso sí el compromiso de plazos es "en esta legislatura".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este viernes, en Guadalajara, la remodelación del Puente Árabe, cuyas obras se iniciaron a mediados de noviembre del pasado año y han tenido un plazo de ejecución de ocho meses para su desarrollo.
Un total de 14 empresas han concurrido a la licitación de la obra del puente árabe de Guadalajara, una actuación para la que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene prevista una inversión superior al medio millón de euros.
Las obras de rehabilitación del Puente Árabe de Guadalajara, en las que el Gobierno regional de Emiliano García-Page va a invertir más de medio millón de euros, podrán comenzar este año. A falta de dos días para cerrar el plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas y con la resolución de la licitación prevista para el mes de septiembre, el PSOE de Guadalajara ha pedido al alcalde de la ciudad, Antonio Román, que también el cumpla con sus obligaciones para “tener el entorno del Puente Árabe en unas condiciones dignas”, para lo que es fundamental que “se construya de una vez por todas la glorieta que marca la confluencia entre el propio Puente Árabe, la calle Francisco Aritio y la carretera CM-101”.
Otra promesa que Page no cumple. Mientras sigue avanzando el deterioro del Puente Árabe sobre el río Henares a su paso por la ciudad de Guadalajara, siguen sin llegar las obras de restauración de esta significativa infraestructura, prometidas por el Gobierno regional desde el año 2016.
El presidente de Castilla-la mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana en Guadalajara que en el próximo mes de mayo se pondrá en marcha el proyecto de recuperación y rehabilitación del puente árabe en Guadalajara capital, "y esperemos que lo podamos empezar a disfrutar en otoño", dijo.
"No podemos permitir que el Puente Árabe de Guadalajara, declarado Monumento Artístico, se encuentre en las condiciones que está". Con esta premisa el grupo de faceboock "Amigos del Ayuntamiento de Guadalajara", que lidera el popular Eduardo Díaz, ha iniciado una movilización a través de las redes sociales, con el fin de recabar apoyos y presentar ante la Junta de Comunidades un escrito para reclamar el arreglo de este puente sobre el Río Henares, cuya reforma ya estaba anunciada para el verano del 2017, pero que ahora ha desaparecido su partida presupuestaria en las cuentas regionales.
“Una vez más Page vuelve a mentir, engañar y reírse de Guadalajara. Su desprecio hacia esta provincia no tiene límites. Y lo que ha ocurrido con el Puente Árabe de la ciudad, es otro ejemplo”. Así se manifestaba hoy en rueda de prensa la senadora Marta Valdenebro que subraya la urgencia de actuar en este monumento histórico artístico nacional de la segunda mitad del S.X “para evitar un mayor deterioro”.