La fiesta de San Blas cuenta con una gran tradición en Albalate de Zorita remontándose su origen a varios siglos atrás. Dicha fiesta aúna en su celebración la tradición religiosa y folclórica de la localidad. Habiendo sido declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial por su carácter singular y tradicional.
Alarilla se prepara para recibir a la primera botarga de la provincia de Guadalajara: “El Zarragón”.
Victorino Jadraque, quien durante la última década ha encarnado a la botarga en Arbancón, una de las más antiguas de laprovincia, fallecía ayer alos 80 años de edad, tras sufrir un derrame cerebral. El pueblo de Arbancón llora a su botarga, que además era una de las más participativas, no solo en la fiesta de este pueblo, en Las candelas, sino en cualquier encuentro provincial que tuviera llamamiento para las botargas, como el desfile del pregón de Carnaval en Guadalajara o el Festival de Hita.
labotarga de Málaga del Fresno volvió a ser fiel con su cita, el pasado domingo, 31 de enero, con motivo de la celebración de la Virgen de la Paz, y acudió puntualmente al recorrido por las calles de la localidad junto a sus inseparables mujigangas asustando a los más pequeños y obsequiando con caramelos a los mayores que se encontraba a su paso.
La figura más señera de las fiestas del municipio de Beleña de Sorbe es La Botarga de la Candelaria, que este año saldrá el próximo sábado 30 de enero. Su traje llevaba cosidas, en pecho y espalda, unas estrellas y un monigote, reminiscencias de tradición medieval. Un rabo en el trasero (higa) relleno de alfileres para evitar que se lo arrancasen, cachiporra, castañuelas y una naranja.
Aunque son muchos los pueblos alcarreños que cuentan con botarga, solo en Mohernando existe la figura del bufón de palacio, que en la fiesta de San Sebastián, celebra este año hoy domingo, 24 de enero, acompaña a la procesión del santo, y junto a la botarga, corren a la chiquillería y colaboran con el reparto de caridades
Nada más comenzar el año se desperezan todas las botargas de la provincia de Guadalajara dando preludio al Carnaval. Las primeras en salir son las de Alarilla y Robledillo de Mohernando, que ya lo hicieron el primer día del año, mientras que con la fiesta de San Sebastián, los días 19 y 20 de enero, le toca el turno a la botarga de Montarrón que reparte las Caridades.
Al año nuevo se le recibe en muchos pueblos de Guadalajara con remiendos de colores, máscaras grotescas y sonido de cencerros. Son los botargas, curiosos personajes ancestrales que se desperezan en invierno, en los meses de enero y febrero y hasta la llegada del Carnaval, poniendo rostros rocambolescos a las supersticiones o sencillamente ridiculizando nuestros miedos.
El objetivo de la ruta que proponemos para este fin de semana no es otro que parar el coche en Valdenuño Fernández, localidad de olivares y secano y situada en la ancha rambla que va a dar al valle de Torote, tributario del Henares. Para llegar hasta allí, cogemos la carretera que llega hasta Marchamalo, a sólo cuatro kilómetros.