Tras varios meses de bajadas consecutivas el paro registrado en Guadalajara subió ligeramente en julio en 7 personas respecto a junio (0,04 %), con lo que el total de desempleados se situó en 16.634, mientras que en relación con el mismo mes del año pasado si representa bajada en -2.277 desempleados (-12,04 %).
La consejera de Economía, Empresas y Empleo Patricia Franco ha resaltado hoy que los datos de la EPA en Castilla-La Mancha dan “un respiro” a la región ya que se produce una bajada del desempleo en 15.000 personas en el primer trimestre del año, y a su vez, una subida de la ocupación en 14.900 personas, por lo que la bajada mayoritaria del paro se ha debido a “una mejora en la ocupación de las personas y no a salidas por pérdida de estímulo de las personas que quieren tener una oportunidad laboral”.
El Gobierno de Castilla- La Mancha destinará 4,3 millones de euros para facilitar la contratación indefinida de 720 desempleados de larga duración poniendo especial énfasis en los mayores de 45 años, un nuevo impulso que, en palabras del portavoz regional, Nacho Hernando, “ofrece una mano firme a esas personas que por encima de la media han sufrido de una forma descomunal la crisis económica, que con todo su potencial intacto y al cien por cien se vieron apeadas del mercado laboral y que merecían que su Gobierno les tendiera esa mano firme para ayudarles a incorporarse”.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado esta mañana el descenso en el número de personas desempleadas en Castilla-La Mancha por debajo del umbral de las 200.000 en el mes de junio.
En Guadalajara el paro vuelve a bajar, y al final de junio de 2016 se registran en la oficinas de empleo de la provincia, 16.629 parados, que son 1.099 parados menos que el mes anterior, un -6,29%, mientras que la tasa interanual, en comparación con abril de 2016, alcanza un valor negativo, de -13,02%, con 2.488 parados menos que hace un año. En Castilla-La Mancha, con el paro bajando en todas las provincias, el descenso es muy significativo, la segunda mayor bajada porcentual de todo del país con un -4,15%, que son 8.369 parados menos en el mes junio de 2016.
CCOO de Castilla-La Mancha alerta de que desde el año 2011, con el Gobierno del PP y sus políticas de recorte, y hasta el primer trimestre de este año el número de hogares con todos sus miembros en paro en nuestra comunidad autónoma se ha incrementado en un 48,18%, pasando de 57.700 a 85.500, 27.800 más.