Julio Dámaso Cuevas Morales tomará posesión el próximo 4 de mayo como nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara, al ser la única candidatura presentada en las elecciones de este órgano colegial.
60 alumnos de segundo de Bachillerato del Colegio Agustiniano de Guadalajara capital visitaron el Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha (IEN), una visita con la que se pretendía que conocieran el funcionamiento del centro y las distintas profesiones que se ven representadas en el mismo, tanto sanitarias como no sanitarias, de cara a orientarles en la elección a tomar respecto a sus futuros estudios.
“Gobierne quien gobierne, la Sanidad se defiende”. Este es el lema de la jornada reivindicativa que se realizará el 7 de abril, Día Mundial de la Salud, a las 12 de la mañana en Guadalajara y Azuqueca y que se enmarcada en otra campaña de acción política de lucha contra la precariedad “Que no nos jodan la vida” que Izquierda Unida está impulsando a nivel nacional. Representantes de Izquierda Unida y de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, han comparecido en la mañana de hoy para dar a conocer la campaña abierta para reivindicar una Sanidad 100% pública y de calidad
Desde su puesta en marcha en 2015 hasta la fecha, 23.408 vecinos de la provincia de Guadalajara han sido llamados a participar en la presente campaña para la detección precoz de cáncer de colon y recto puesta en marcha por la Consejería de Sanidad, contado con 11.756 participantes que se han sometido a la prueba de cribado.
El Programa de Cribado de Cáncer de Colon implantado en toda la Comunidad Autónoma el pasado mes de julio por el Gobierno de Castilla-La Mancha ha permitido detectar un total de 152 tumores malignos en fases precoces, tal y como ha informado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal.
La Conferencia Mundial' Wonca', de Médicos de Familia, ha reconocido con uno de sus veinte premios 'Héroes rurales' a Manuel Millán, galeno alcarreño recientemente jubilado que trabajó durante 36 años como médico rural.
La recuperación del número de profesionales, la renovación tecnológica y la reanudación de las obras del Hospital, han sido el principal logro en materia sanitaria en la provincia de Guadalajara durante el pasado año 2016. Así lo aseguró el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, junto al delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, la directora provincial de Sanidad, Margarita Gascueña, y el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Lucio Cabrerizo, durante un balance de la actividad llevada a cabo en 2016.
A lo largo del pasado año un total de 624 castellano-manchegos han realizado su declaración de voluntades anticipadas en alguno de los numerosos puntos de información y registro existentes en nuestra Comunidad Autónoma.
Según los datos aportados por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la recuperación de la sanidad pública ha permitido que el año pasado no se derivara ninguna consulta externa y que en el ámbito quirúrgico se haya reducido a menos de la mitad. En este sentido, ha explicado que gracias al trabajo en red de nuestros hospitales, el año pasado tan solo fue necesario derivar fuera de nuestros centros sanitarios 4.000 intervenciones quirúrgicas.
El grupo popular y Podemos en las Cortes regionales han aprobado hoy una propuesta de resolución en la que se insta al Gobierno regional a que contraten más personal sanitario de forma inmediata y se proceda a la apertura de todas las camas existentes en los hospitales de la región.