El servicio de autobús de Alsa de Guadalajara-Madrid está colapsado con colas de espera enormes, retrasos, discusiones y caos generalizado al haber más viajeros que plazas en los autobuses. El servicio de autobús de Alsa de Guadalajara-Madrid está colapsado con colas de espera enormes, retrasos, discusiones y caos generalizado al haber más viajeros que plazas en los autobuses. Foto: Javier @JaviHeavyM / Twitter

Una hora esperando el autobús a Madrid para al final quedarse en tierra o llegar tarde

La escena se repite desde septiembre cada mañana en la estación de autobuses de Guadalajara entre los estudiantes y trabajadores que se desplazan a diario a Madrid, tomando el autobús Alsa de la línea 243. A partir de las 6:15 horas las colas de espera de usuarios van creciendo y ya dan tres vueltas, llegando a juntarse más de 150 personas esperando para poder montarse en un autobús.  Los autobuses llegan, con una frecuencia aproximada de 15 minutos, pero evidentemente hay más usuarios que plazas y comienzan las broncas por tratar de subir a uno de ellos, los enfados y el caos. El servicio está totalmente colapsado y nadie ofrece respuestas.

“La diferencia entre coger un autobús diez minutos antes o después a esa hora punta, cuando está creciendo el atasco en la A-2, puede ser de 20 minutos o media hora en destino. Por eso cada vez la gente madruga más y el problema se adelanta en el tiempo”, explica Concha Balenzategui, una de esas sufridoras usuarias que además ya ha canalizado sus quejas en varias ocasiones , “y siempre contestan que la empresa cumple con la frecuencia establecida”.

Que haya dos colas, una para el servicio directo y otra para el de con paradas intermedia, no soluciona nada, porque  una vez que el autobús directo se llena, los viajeros de las dos colas quieren subirse al siguiente. Madrugar más para ir antes no parece ser la solución, pues ni llegando con 30 minutos de antelación a la estación de autobuses de Guadalajara se garantiza que vayas a tener un hueco, explican los usuarios.

Este problema no es nuevo,  ya se sufría el año pasado, y aunque se relaja en verano, porque hay menos viajeros, ha vuelto con el otoño, incrementado si cabe, porque hay mayor número de usuarios que en años anteriores. Cuando además falta algún autobús del servicio, como ocurrió ayer miércoles, las repercusiones son mayores.

Y si mal está la salida, el retorno para estos viajeros de Guadalajara es igual de difícil. Hasta 50 minutos de espera en la parada de Canillejas, viendo pasar autobuses llenos que no paran, y en otras paradas incluso a la intemperie, llueva o haga frío. Incluso en fines de semana hay horas en que los autobuses dejan a usuarios en tierra por falta de espacio.

Hartos de quejarse en las redes sociales, incluso en los canales oficiales de Alsa-Nex Continental Holdings SLU, que es la adjudicataria del servicio, o de Fomento, que es quien lo adjudica, sin obtener respuesta, ahora se ha lanzado una campaña de recogida de firmas en change.org, que en apenas unas horas ya tenía más de 500 suscriptores.

La concesión por parte del Ministerio de Fomento a Alsa-Nex Continental Holdings SLU de esta línea VAC-243  (antigua VAC-044), tras más de tres años en el limbo,  fue renovada en febrero de 2018 por un periodo de diez años, aunque de momento este medio no ha conseguido obtener el dato de la frecuencia de autobuses a la que está obligada la empresa, ni del flujo de viajeros que se estimó para dicho servicio, ahora claramente colapsado. Este medio ha tenido acceso al contrato, pero no a los anexos del mismo que es donde figura dicha información. Imposible saber por ahora si se han incrementado las frecuencias sobre un servicio que ya se mostraba deficiente antes de esta renovación, aunque todo hace suponer que no.

La empresa Alsa solo informa en su web que existen más de 30 servicios diarios en cada sentido, sin especificar frecuencia por horarios, claro que también dice que si se elige viajar de Madrid a Guadalajara con Alsa en autobús disfrutarás “de un viaje rápido, cómodo y agradable”, pero no responde a las decenas de quejas que a diario manifiestan los viajeros de Guadalajara en las redes sociales.

Lo que sí es cierto es que el contrato de Fomento con Alsa no le obliga a reforzar las expediciones propuestos a la vista de demandas superiores a las atendibles y así lo especifica por escrito. Vamos, que es una medida de carácter voluntario, como reconoce el propio Ministerio de Fomento.

Aparte del refuerzo de autobuses en el servicio que exigen los viajeros de Guadalajara, el Grupo Municipal Ahora Guadalajara ha pedido habilitar una nueva línea de transporte público desde Guadalajara hasta Madrid utilizando la Radial 2 (R-2), que aparte de evitar atascos, solucionaría estos colapsos.

La propuesta se llevó a Pleno en enero de 2017 y recibió el apoyo unánime de todos los grupos políticos para trasladar la petición al Ministerio de Fomento, que de momento no contesta nada.

Alsa asegura que ha reforzado el servicio con dos autobuses más en hora punta

En el momento de publicar inicialmente esta información (a las 13 horas del 4 de octubre), este medio no había recibido contestación de la empresa Alsa interrogada sobre esta problemática, pero las respuestas llegaban una hora y media después por lo que pasamos a ampliar la información. Según señala la empresa el servicio Madrid-Guadalajara y viceversa se presta con 14 vehículos asignados con carácter permanente, que se refuerza con 2 más en horas punta, refuerzo que se ha hecho efectivo con el inicio del curso escolar. Se trata pues de una una flota total de 16 autobuses, que ofertan 2.800 plazas en cada sentido, 5.600 en total, al tiempo que Alsa estima que existe un volumen de 1.500 viajeros diarios en esta línea.

En la franja de primera hora Alsa dice operar con una salida cada 10 minutos desde Guadalajara a Madrid: 6:00, 6:15, 6:25, 6:35, 6:45, 6:55, 7:05, 7:15, 7:25, 7:35, 7:45 y 8:00 horas.

"En horas punta operamos una salida cada 10 minutos. A pesar de ello, pueden producirse ligeros retrasos en alguna salida en concreto, debido a problemas de congestión en la A-2 y a traslaciones de viajeros  ocasionales con motivo del inicio de curso académico u otros eventos. De acuerdo a nuestros datos, en horas punta hay plazas libres, por lo entendemos que no se puede hablar de saturación", señalan desde la empresa.

Sí que reconocen que ayer de produjo "un incidente puntual" en el servicio de las 06.45, que dicen se debió a la avería del vehículo. Ello provocó que esta salida de las 06:45 se retrasara 10 minutos, y que salieran dos autobuses juntos a las 06.55. Pero aseguran que el siguiente servicio, el de las 07:05, ya salió con plazas libres," por lo que la situación se normalizó rápidamente". 
 

 

Visto 5912 veces