
La Universidad de Alcalá y UNIR organizan la VII Edición del Curso de Ciencia y Policía en Sigüenza. Acudirá Eduardo Torres-Dulce Lifante, Fiscal General del Estado
El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá y UNIR, la Universidad Internacional de la Rioja, organizan la séptima edición del curso de Ciencia y Policía. Bajo la dirección de Carlos García Valdés, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá y José Mª Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
En este curso de verano, se analizarán los avances tecnológicos que utilizan habitualmente los especialistas de la lucha contra el crimen. A la hora de resolver un caso, hay que tener en cuenta los distintos aspectos jurídicos, penales o procesales y aplicar numerosas ciencias forenses y técnicas criminalistas.
Los ponentes invitados a este encuentro acercarán las claves de esta apasionante profesión tan de moda y demandada actualmente, gracias a series televisivas como CSI, Mentes Criminales o Dexter.
“Con la llegada de las nuevas tecnologías aparece una nueva generación de crímenes relacionados con ellas, que obligan a los miembros de la policía judicial, y, concretamente, los destinados en los laboratorios forenses, a afinar su manejo de los mismos sistemas para conseguir una mayor eficacia en su trabajo”, según ha destacado la profesora Carmen Figueroa Navarro, directora del Instituto Universitario de Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá.
Durante los días 2, 3 y 4 de julio grandes especialistas en las diversas materias forenses y prestigiosos juristas se darán cita en la Hospedería Porta Coeli de Sigüenza. Unas jornadas multidisciplinares dirigidas al mundo universitario donde los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de expertos de la talla de Eduardo Torres-Dulce Lifante, Fiscal General del Estado, que estará el primer día de las jornadas y cuya ponencia versará sobre: “Proceso Penal, Policía Judicial y Ministerio Fiscal”.
“La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organizadora de este curso, pretende que sus alumnos de los grados de Derecho y Criminología, entren en contacto directo con el trabajo que desempeñan los profesionales de las ciencias forenses, que cada día cobran un papel más relevante de auxilio a la justicia en su lucha contra el crimen”, tal y como ha afirmado Adriana Pascual Sequeros, coordinadora académica del grado de criminología de UNIR y una de las coordinadoras del Curso Ciencia y Policía.