Este año, Julián Medina Güemes será el Mayordomo de la Cofradía que cuenta ya con dos socios infantiles, Julen y Lucas, de sólo tres y cinco años. Una clara muestra de la consolidación de esta festividad ancestral en la localidad y garantía de futuro para esta Fiesta.
El toque a vísperas y la reunión de cofrades en la cuesta de San Antón para ir a buscar al Mayordomo saliente está prevista en la tarde del 16 de enero, al igual que los Oficios de vísperas y, acto seguido, el pasacalles, reparto de cañamones y recorrido de bares. Será durante el oficio religioso cuando el Mayordomo entrante reciba el bastón que le acreditará como tal y a las once de la noche presidirá el recorrido por las luminarias, unas grandes hogueras que se reparten por los barrios del pueblo y que permanecerán encendidas hasta bien entrada la madrugada.
El encendido de las hogueras tiene su origen, al parecer, en el convencimiento de que el humo purificador de San Antón protege a los animales domésticos de las pestes. Los hermanos y demás vecinos del pueblo recorren con los músicos cada una de las hogueras, comparten dulces y vino en cada una de las paradas.
Fiesta Grande
El viernes 17 de enero, los hermanos de San Antón se reúnen a las 12:30 del mediodía para ir a buscar al nuevo Mayordomo y encaminarse a la iglesia. Los Hermanos de San Antón lucirán sus capas y sombreros castellanos, el atuendo de gala típico de la época en la que se constituyó la Hermandad y la fiesta en Jadraque. Acompañados por música, los Hermanos se dirigen a Misa Mayor tras la que sacarán en procesión a San Antón, una talla del siglo XVIII, recientemente restaurada, acompañado por la bandera y el estandarte de la Hermandad. Como manda la tradición, tras la comida habrá ceremonia de pesaje de los nuevos hermanos y al día siguiente, tras el sorteo, la denominada comida de sobras.