Mantener la calma, transmitir serenidad y tranquilizar a quienes llaman al 1-1-2 pidiendo auxilio son habilidades básicas que debe tener el personal que atiende este teléfono para llevar la conversación hacia dos cuestiones fundamentales: qué ha ocurrido y dónde, ya que esto permitirá movilizar los recursos más adecuados hasta el lugar de los hechos, dependiendo del tipo de incidencia.
En Torrejón del Rey un niño ha salvado su casa de las llamas advirtiendo al 112 y a sus padres, que estaban fuera. Gracias a él, sus padres y Guardia Civil pudieron apagar las llamas iniciadas en el cuarto de lavadora.
El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, contabilizó en 2020 más de 1,4 millones de llamadas, lo que supone una media cercana de 3.900 llamadas atendidas cada día. De ellas, prácticamente la mitad, cerca de 670.000 llamadas, fueron procedentes, es decir, que generaron la gestión de una urgencia o emergencia real y que pudieron suponer la activación de grupos de acción.
Hace justo un mes Castilla-La Mancha estaba inmersa en el punto álgido del temporal de nieve y frío extremo que afectó a nuestra comunidad autónoma durante más de dos semanas y que motivó una movilización sin precedentes de efectivos y medios de los servicios de emergencia, así como equipos intervinientes de distintas administraciones públicas para hacer frente a las miles de incidencias acaecidas por los efectos de estos dos fenómenos meteorológicos adversos de una intensidad y alcance casi desconocida en nuestra región. Una movilización en la que desempeñó un papel fundamental el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias (SACUE) 1-1-2 de Castilla-La Mancha, por su capacidad para coordinar durante un tiempo prolongado este volumen ingente de recursos, a fin de que su actuación fuera lo más efectiva y eficaz posible.
El Gobierno regional pone en marcha la aplicación ‘My 112’ y su versión para personas con discapacidad, denominada ‘112 Accesible’, que permitirán que, por primera vez, las llamadas que se realicen al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha estén geolocalizadas y de esta forma posibilitar una mayor rapidez en la resolución de las situaciones de emergencia.
En numerosas ocasiones somos los que contamos con una mayor edad los que tenemos mucho que aprender de los más pequeños, ya que con su mezcla de desparpajo e inocencia son capaces de trasladar una idea con la mayor clarividencia.
El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Virgen de la Granja’ de Yunquera de Henares (Guadalajara) ha sido el primer centro escolar en el que se han comenzado a distribuir los nuevos trípticos, editados por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, para que los niños de la Comunidad Autónoma sepan identificar y cómo comunicar una situación de urgencia en el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2.
Desde el pasado día 1 de noviembre, cuando comenzó el encendido de calefacciones a consecuencia del frío, y hasta esta semana el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castila-La Mancha ha gestionado la intervención de los bomberos y servicios sanitarios en un total de 33 incendios en las cinco provincias de la región.
Cerca de 100 escolares del colegio público San Francisco, de Cifuentes, han conocido hoy para qué sirve el teléfono único de urgencias y emergencias 112 y cómo funciona su puesto avanzado que esta mañana se ha desplazado hasta el propio colegio.
La lluvia que ha caído esta madrugada ha causado una veintena de incidencias en la provincia de Guadalajara, en concreto en las localidades de Azuqueca de Henares y Alovera.