×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 3878

Mari Luz Rodríguez, cabeza de lista al Congreso de los Diputados por el PSOE de Guadalajara, considera que la campaña electoral ha sido emocionante y llena de esperanza, con trabajo, madrugones y emoción. También destacó que entre todos, han realizado entorno a 10.000 kilómetros por la provincia, queriendo llegar a todas las zonas, apostando también por los pueblos y que han participado en todos los debates que se les han propuesto, considerando que han sido importantes para hacer llegar el mensaje socialista.

“Un cambio ilusionante y sensato que venga de los ciudadanos”, fueron las palabras más repetidas por  los oradores de Ciudadanos en su  mitin de final de campaña. Todos los intervinientes defendieron las consignas principales, destacaron entre otras, el pacto nacional por la educación, contrato único indefinido, justicia rápida, eficaz e independiente; eliminación del Senado y las Diputaciones para ahorrar 5.000 millones de euros y supresión de cuotas a los autónomos que ganen por debajo del SMI.
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid y María Dolores Cospedal, ex presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha y cabeza de lista del Partido Popular al Congreso por Toledo, se dieron cita con los candidatos del PP de Guadalajara en la tarde de hoy. Querían pasear por la ciudad y el alcalde Antonio Román quiso hacer de guía improvisado para mostrarles cómo estaban los trabajos de preparación de las diferentes actividades navideñas. A las 5 de la tarde se presentaron por separado, para confluir en la oficina electoral del Partido Popular, donde fueron recibidas por una multitud de personalidades del PP y varios periodistas. Se trataba de una cita relajada antes de un acto de campaña por lo cual rehusaron a hacer declaraciones oficiales y posaron ante los fotógrafos.

Albert Rivera, el candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno, arropado por una gran multitud de curiosos y periodistas se paseó por la calle Mayor de Guadalajara, desde el Palacio del Infantado a la Iglesia de San Ginés. En su intervención frente a la prensa deploró la intervención de los dos candidatos en el debate de ayer, calificándolo como una guerra de “y tú más”, afirmó que su propuesta sobre los municipios lo único que pretende es abaratar el IBI y favorecer la situación de escuelas y servicios sanitarios y prometió en caso de conseguir la presidencia un pacto nacional por la Educación.

Ariel Jerez (Buenos Aires en 1967), es el cabeza de lista de Podemos al Congreso por Guadalajara. Profesor de Ciencias Políticas e investigador en participación, movimientos sociales y comunicación política. Es hijo de exiliados de la dictadura, en 1976, a la edad de 9 años vuelve a España y se asienta en Calahorra (La Rioja) hasta 1986 año en que va a estudiar a Madrid, donde conoció a Juan Carlos Monedero. Fueron compañeros de facultad y ambos alquilaron un piso para dedicarse a escribir la tesis. Participó en Podemos desde el principio y en el año 2001 conoció a Pablo Iglesias en unas movilizaciones en Córdoba. Vive en Galapagar, Madrid, tiene dos hijos, de 13 y 8 años, y está “arrejuntado, casado no”. Le gusta mucho la naturaleza, el monte, coger setas, y también practica el submarinismo y frontón. Domina el lenguaje político, y es muy capaz de llevar la conversación a su terreno, donde le gusta argumentar sin perder nunca la compostura, mientras te mira siempre directamente a los ojos y no deja de sonreir.

Para Orlena De Miguel, cabeza de lista al Congreso por Ciudadanos de Guadalajara, existen muchísimas ganas y potencial en Innovación en Guadalajara, que no están siendo canalizados adecuadamente, ya que considera que la Innovación es el potencial máximo de Guadalajara para su desarrollo. También opina que la parte formativa no está siendo explotada adecuadamente, ni está siendo publicitada.
Volvieron a sonar las propuestas socialistas para las próximas elecciones, esta vez en el Centro Joven de Marchamalo, donde una nutrida representación del socialismo alcarreño se dio cita en la tarde del 8 de diciembre. El acto fue una puesta en común de ideas, a modo de tertulia, entre bases y dirigentes del partido. Con la presencia destacada de Eduardo Madina, varios alcaldes, ex alcaldes, candidatos,  y personalidades, el público podía dirigir su pregunta a quien desease y se trataron todos los temas relevantes en esta campaña, tanto de ámbito local, como regional y nacional.
Derogar la reforma laboral, un gran pacto educativo, limpieza en la política, una reforma fiscal, dice Patxi López, “para que pague más quien más tiene y reciba más quien más necesita”, reformas radicales en economía, “un presidente valiente que dé la cara y que no rehúya los problemas” reivindica el ex lendakari, eliminar los copagos de la sanidad, subir los salarios para que realmente el ciudadano pueda capear la crisis, no una rebaja de impuestos que sólo favorece a los que más tienen.

Ana Guarinos, presidenta del Partido Popular en Guadalajara, presentó a los candidatos al Congreso y al Senado en un desayuno informativo celebrado en el Hotel Tryp de Guadalajara, donde tras la exposición de los currículos de los candidatos y explicación del programa electoral, pudieron conversar relajadamente con la prensa, manifestándose  la cercanía entre  vecinos de la ciudad.

Ana González, candidata del Partido Popular al Senado y Lucas Castillo, presidente de Nuevas Generaciones y suplente en la candidatura, han presentado a los medios de comunicación el programa electoral del PP, destacando como piezas clave la creación de empleo y las rebajas de impuestos.