La concejala de Educación Global, Susana Santiago, ha recordado que se han adquirido 354 unidades, lo que ha supuesto una inversión municipal de 77.101 euros. "Ha sido una compra muy voluminosa, lo que ha retrasado el suministro de los filtros más de lo que habríamos deseado tanto en el Ayuntamiento como los centros y las familias. De momento, han llegado estas 20 unidades y el resto lo tendremos en los próximos días", explica la edil. "Los filtros están dimensionados para las necesidades de cada centro, en función de la superficie de las aulas y del número de usuarios de las mismas y estos que han llegado primeros son los más pequeños, los destinados a las Escuelas Infantiles", añade la concejala.
Santiago recuerda que "el gobierno municipal, ante la situación provocada por la COVID-19, tomó la decisión de incorporar estos filtros en los centros educativos para garantizar el confort y la salud de la población escolar, del personal docente y, por extensión, del resto de la ciudadanía". La edil insiste en que estos dispositivos no sustituyen "la necesaria ventilación de las aulas, aunque sí permiten mantener atmósferas saludables sin que haya que mantener las ventanas abiertas siempre". La normativa para los centros educativos de Castilla-La Mancha en este curso establece como aspecto fundamental la renovación de aire y la ventilación de las aulas para reducir el riesgo de contagio. "Tener puertas y ventanas de manera continua dificulta mantener una temperatura apropiada en las aulas y estos filtros van a ayudar a hacerlo", destaca la responsable municipal de Educación Global.
Los dispositivos adquiridos por el Ayuntamiento son de muy bajo consumo y funcionan conectándolos a un enchufe. La empresa adjudicataria se encargará también de la sustitución de los filtros, cuya duración es de un año, según las especificaciones.