Los jardines de la Fábrica de Paños de Brihuega reabren en abril

Los jardines de la Fábrica de Paños de Brihuega reabren en abril

Los jardines de la Real Fábrica de Paños de Brihuega, declarados Bien de Interés Cultural (BIC), reabrirán al público en abril tras cuatro años cerrados y después de un importante trabajo de reparación y arreglos.

Así lo ha señalado hoy el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, que hoy ha visitado los jardines junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, quien ha querido reforzar "la defensa del patrimonio" y que "nuestra idea es la de conservarlo y recuperar esos elementos que en estos momentos están en riesgos de desaparecer, revalorizar y difundirlo". El delegado de la Junta, Alberto Rojo y la directora provincial de Cultura, Rocío López, también han acompañado la visita junto a otros concejales de Brihuega-

Para la reapertura de estos jardines de estilo romántico que circundan todo el perímetro de la antigua Fábrica de Paños, ahora en estado de ruina, el Ayuntamiento ha firmado un convenio con la actual propietaria Rayet Hoteles. El acceso a los mismos se hará por una puerta secundaria y lateral, para evitar el aproximarse a la edificación de la fábrica por el riesgo de desprendimientos ante el mal estado de la techumbre.

Los trabajos de recuperación se están realizando ya desde hace dos semanas sin que tenga ningún coste para las arcas municipales, pues son las empresas del municipio quienes los sufragan de manera altruista. "Esto parecía una selva", apuntaba el alcalde durante el recorrido, en el que se podía ver a los operarios trabajando para desbrozar la maleza y abrir los caminos, que serán solados, al menos en el acceso de la entrada.

Además de su visita turística, el Ayuntamiento quiere recuperar la celebración de los conciertos de julio que eran tradicionales en estos jardines.

Aunque la fábrica de Paños data de 1783 su espacio exterior no se transforma en jardín hasta 1815, cuando adquiere la propiedad la familia Cabañas. El diseño está marcado por macizos ordenados de setos de boj, con una glorieta central que tiene un cenador cubierto por trepadoras. En sus lados hay varios miradores que ofrecer unas magníficas vistas sobre el río Tajuña y sobre el pueblo de Brihuega.

Así los describía hace 70 años Camilo José Cela en su "Viaje a La Alcarria": "El jardín de la fábrica es un jardín romántico, un jardín para morir, en la adolescencia, de amor, de desesperación, de tisis y de nostalgia. Al lado del gracioso almendro, que parece una señorita muerta, crece el ciprés solemne, que semeja un penitente vivo. Tras los podados, recortados bojes, florecen las paganas rosas de Jericó. Frente al mirto perenne, palidece la montaraz madreselva".

Recuperar la Fábrica de Paños

La consejera felicitaba esta iniciativa municipal que servirá para impulsar el turismo y explicaba que para la posible rehabilitación e inclusión del edificio en una Red de Hospederías regional, tal y como apuntó en enero el presidente de Castilla-La Mancha, García-Page en otra visita al municipio, existe en la actualidad un problema de propiedad, por estar en procedimiento concursal la empresa propietaria, pero "ya hemos solicitado al Ministerio cuáles son las posibilidades de subvención para este proyecto, aunque antes hay que solventar este problema".

"Queremos que el patrimonio sea nuestra seña de identidad y la mejor tarjeta de presentación que tenemos en estos momentos como región, dentro y fuera de nuestras tierras", ha concluido Estévez.

Y aunque el alcalde, Luis Viejo, no quiso desvelar ningún aspecto sobre la posibilidad de recuperar el monumento, "cuando se aclare el tema de la propiedad podremos dar más información", dio a entender que se trabaja en ello y lo único que confirmó es que La Caixa, que mantenía derechos como acreedora, había renunciado al crédito. Además de la posibilidad de convertirla en una hospedería según ha podido saber este medio existe  también una oferta privada para construir aquí el un Centro de interpretación de Lavanda.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII la Fábrica de Paños fue una de las instalaciones industriales más prestigiosas del país, pero en 1835 cerró sus puertas. Fue declarada como Bien de Interés Cultural en 2002 sin que llegaran a cuajar varias iniciativas para convertirla en Parador Nacional.

En 2005 la Constructora Rayet se hizo con la propiedad por 2,2 millones de euros que era de  tres familias de particulares y consiguió la cesión del otro 33% que era del Ayuntamiento con el compromiso de construir  un hotel de lujo, proyecto que quedó varado con la crisis.

En noviembre de 2014 ya se registró el derrumbe de parte de la techumbre y el propio alcalde reconocía que el estado actual del edificio es de completa ruina.


Medios

Visto 6922 veces