La provincia de Guadalajara registra 12.698 personas desempleadas, tras bajar el paro en este mes de mayo en 802 personas, un 5,94%. De los desempleados que hay en Guadalajara al término del pasado mes, 4.735 son hombres y 7.963 mujeres. El reparto de los 914 parados menores de 25 años es de 492 hombres y 422 mujeres.
Por sectores, en la provincia de Guadalajara, el paro descendió en 16 personas en Agricultura, 56 en Industria, 30 en Construcción y 668 en Servicios, mientras bajó 32 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
Castilla-La Mancha cerró el mes de mayo con 129.606 personas en situación de desempleo, después de que el paro se haya reducido en más de 6.100 personas en el último mes y en más de 11.500 personas en el último año. Estas cifras, junto con las de afiliación a la Seguridad Social, han sido publicadas hoy por los ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social y sobre ellas ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, detallando que el paro baja en la región de las 130.000 personas por primera vez en los últimos 15 años y que el empleo ha alcanzado su nivel máximo en Castilla-La Mancha en un mes de mayo, con un total de 772.996 personas cotizando a la Seguridad Social.
El paro bajó en las cinco provincias durante el mes de mayo. Así, Albacete registró 1.250 parados menos, hasta cerrar el mes con 24.370; en Ciudad Real bajó en 1.751 personas, hasta los 34.879; y Cuenca registró al final de mes 9.516 parados, 514 menos que en abril.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo.
La afiliación sube en 20.000 personas en un año y alcanza su nivel máximo en mayo
Además, y en referencia ya a los datos publicados también por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la consejera ha informado acerca de los datos de afiliación en nuestra región, que en el mes de mayo llega a las 772.996 personas cotizantes en Castilla-La Mancha. “Es el dato más alto de la serie histórica para un mes de mayo y también el más alto en nuestra región desde julio de 2008”, ha detallado Patricia Franco, que ha señalado que, en términos intermensuales e interanuales, “en la región se han creado 14.189 empleos en el último mes, un 1,87 por ciento más; y 20.091 empleos en el último año, una subida del 2,67 por ciento”, incrementos que, en el conjunto del país, son del 0,97 y del 2,88 por ciento, respectivamente, tal y como recogen los datos publicados hoy.
Dentro de esas cifras de afiliación, la consejera se ha referido a la estabilidad en el colectivo de autónomos, que cerró el mes de mayo con 149.906 personas afiliadas a este régimen, un incremento de 293 autónomos con respecto al mes de abril y un descenso del 0,81 por ciento con respecto a mayo del año pasado. Además, en las cifras de contratación, en Castilla-La Mancha se han firmado en el mes de mayo 59.365 contratos de trabajo. “En el mes de mayo, casi la mitad de los contratos de trabajo firmados, casi el 45 por ciento, fueron indefinidos, y el resto, el 55 por ciento, temporales”, ha detallado Patricia Franco.
Publicada la convocatoria de Talleres de Empleo en el DOCM
Por último, durante su intervención ante los medios de comunicación, la consejera ha informado también de la publicación hoy, en el Diario Oficial de la región, de la convocatoria de Talleres de Empleo, dotada con 14,7 millones de euros para impulsar la formación de 1.000 personas desempleadas para mejorar sus competencias y favorecer, con ello, su inserción laboral, aumentando su empleabilidad.
La convocatoria va dirigida a entidades locales, organismos de entes públicos y consorcios para la puesta en marcha de proyectos de entre seis meses y un año de duración, con entre ocho y diez participantes y dirigido de manera prioritaria a la contratación de personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, colectivos en situación de exclusión social, víctimas del terrorismo, mujeres víctimas de violencia de género y personas con responsabilidades familiares. La convocatoria se abre mañana para la presentación de solicitudes y hasta el próximo 31 de julio.