El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido hoy intensa reunión con el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido hoy intensa reunión con el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo.

El traslado al nuevo Hospital de Guadalajara se ejecutará a partir de mayo

El presidente regional ha avanzado que en las próximas dos semanas se van a presentar los cronogramas detallados de cómo serán los traslados de los Hospitales de Toledo y Guadalajara. “Todo traslado de un gran centro hospitalario se tiene que hacer con previsión, poco a poco, servicio a servicio, y estando como está la amenaza del COVID, supeditando todos los calendarios a lo que pase con el virus”, ha asegurado, apuntando el mes de  mayo como previsión de inicio de la mudanza y recordando que las obras están a menos del 15% de su ejecución.

“Todos los proyectos que estamos manejando van a afectar a generaciones enteras”. Con estas palabras se ha referido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el transcurso de la reunión mantenida con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara, encabezado por su alcalde, Alberto Rojo, con quien ha mantenido en la mañana de hoy una reunión de trabajo, y en la que ha estado acompañado por los consejeros de las distintas materias, para abordar asuntos relacionados con la actualidad sanitaria, educativa, así como cuestiones relacionadas con las áreas de fomento y desarrollo sostenible.

El jefe del Ejecutivo autonómico se ha reunido hoy con el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, para tratar diversos asuntos relacionados con la mejora de la calidad de vida de la ciudad, en concreto aspectos de índole educativo, sanitario, medio ambiental y de infraestructuras. Es por ello que en la reunión también han participado los consejeros Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; su homólogo en Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

 Partida al año que viene para "empezar a hacer movimientos el Fuerte"   

Respecto a El Fuerte de San Francisco, el presidente ha anunciado que el próximo año “ya habrá una partida de tres millones de euros para empezar a hacer movimientos y en este tiempo, con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, hemos de definir lo que ahí vaya, que debe ser algo de lo que nos sintamos orgullosos y responda a demandas concretas y realistas”.

En este sentido, Emiliano García-Page ha lamentado que después de tantos años no se haya definido qué usos se quieren dar a ese espacio, cuestión ésta que confía solucione el actual alcalde, porque “yo creo que esto es algo que se merece la ciudad”. En cualquier caso, el presidente regional se ha declarado “optimista”, si bien ha incidido en la necesidad de que se empiecen a marcar algunas realidades y usos. En este punto, García-Page ha manifestado su interés en implicar en dicho proyecto al sector privado, de cara a conseguir financiación europea. Según ha recordado el presidente, “Europa va a dedicar la mitad del dinero que está movilizando a iniciativas empresariales, rentables y sostenibles y esto es algo que me interesa mucho que deje huella en Guadalajara.”

En declaraciones posteriores a la comparecencia, Rojo ha valorado el anuncio como “una buena noticia para la ciudad y una señal inequívoca por parte de la Junta de que hay voluntad de acuerdo”, al tiempo que ha asegurado que ahora es momento de que el consistorio defina unos nuevos usos con celeridad. “Llegamos tarde como Ayuntamiento pero vamos a pisar el acelerador para contar con un proyecto realista para el Fuerte después de que algunos planteamientos iniciales ya no tengan sentido”.

Por último, en materia educativa, el presidente regional se ha mostrado satisfecho con la marcha del nuevo campus universitario de Guadalajara. En este sentido, García-Page ha indicado que “se han superado todas las rampas y trampas” y “estamos trabajando ya al ritmo que nos marcan los arquitectos”. Sobre esta infraestructura, ha dicho que “va a ser una revolución urbana” y para ello se aprovecharán los fondos europeos.

Mejor evolución del covid-19 en Guadalajara, según Page
 
En alusión a la situación de la pandemia en Castilla-La Mancha, el mandatario regional ha sido prudente y, bajo esa premisa, ha reconocido que “las cosas van razonablemente bien”, es más incluso ha dicho que en Guadalajara han mejorado en la última semana, "porque las medidas van surtiendo efecto". Aunque este jueves se cumplen los 14 días de medidas extraordinarias no se descarta que vuelvan a prorrogarse teniendo en cuenta además la situación sanitaria de Madrid"

En su turno de intervención, Alberto Rojo también ha mostrado su “preocupación” por las circunstancias en las que nos encontramos, muy en concreto “con lo que está sucediendo en la Comunidad de Madrid, porque parte de la situación epidemiológica de la ciudad depende del estado en el que se encuentre la comunidad vecina, con la que tenemos estrechas relaciones sociolaborales que implican una intensa movilidad”. 

Rojo ha confirmado que el nuevo centro de salud en Los Valles sigue su curso, confiando en que en los próximos meses se produzcan avances significativos en la elaboración del proyecto, y también ha explicado que el Ayuntamiento y la Consejería de Educación trabajan para seguir dando pasos en relación el nuevo colegio en Aguas Vivas. 

Sobre la incidencia de la pandemia en los centros educativos García-Page ha indicado que tan solo se ha detectado un 0,19% de casos positivos de la Covid-19 entre el personal docente de Castilla-La Mancha y un 0,13% del alumnado, “lo que nos ha llevado a confinar un 1,36% de la comunidad educativa”, ha dicho. En cifras absolutas esto supondría unos 70 docentes contagiados, unos 513 alumnos positivos covid-19.  
 
Del mismo modo ha mostrado su satisfacción ante la reunión anunciada para esta tarde entre los responsables sanitarios de la Comunidad de Madrid y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. “Nosotros queremos una relación consensuada y meticulosa” ha indicado, tal y como la que el Ejecutivo regional se plantea con Castilla y León y Madrid, ha abundado.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, también ha anunciado esta mañana que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de este martes un gasto de 93 millones de euros relativo a la partida sanitaria destinada a combatir la Covid-19 en los meses de junio, julio y agosto de este año. “Somos la región de España que más esfuerzo económico está haciendo en luchar contra la pandemia”.

Vacunación gripe  y mascarillas en octubre

También en materia sanitaria, el presidente regional ha explicado que en torno al 15 de octubre se empezará a llevar a cabo la vacunación de la gripe y el reparto de las mascarillas con doble filtro de más de 50 lavados para que empiecen a ser dispensadas en las farmacias de la región.
 
Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
 
Junto a temas sanitarios y educativos, en el encuentro con el alcalde de Guadalajara también se ha hablado de las infraestructuras y la mejora de las comunicaciones de la ciudad. Así el presidente ha avanzado que el jueves llevará a la reunión que tiene con el responsable ministerial de la cartera de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en el Palacio de Fuensalida, estos y otros asuntos de interés para la Comunidad Autónoma.

Visto 1177 veces