En las jornadas han participado personal de viviendas de toda la provincia que, además de recibir formación cualificada que les permita adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar su trabajo, han podido intercambiar experiencias y poner en común dificultades y problemas comunes en este tipo de recursos.
Las jornadas se programan cada año y en esta ocasión se han desarrollado bajo el lema de “El trabajo en equipo en las Viviendas de Mayores”. Así, durante las mismas se han establecido y entrenado las herramientas necesarias para que las reuniones de trabajo sean eficaces, lo que facilita la toma de decisiones, la solución de problemas y la correcta ejecución de programas de intervención para que los residentes reciban una buena prestación del servicio y tengan una buena calidad de vida. Tanto la delegada provincial, Inmaculada Tello, como las Jefas del Servicio y Sección de Mayores, se han interesado por conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de estas profesionales, con el fin de intentar dar respuesta a las mismas.
Las sesiones han estado dirigidas por profesionales del Servicio de Apoyo a la Viviendas de Mayores, un equipo que realiza intervenciones directas con los residentes y presta apoyo técnico a trabajadores y ayuntamientos, siempre en coordinación con los profesionales de los Servicios Sociales de Delegación provincial de Bienestar Social.
Las viviendas de mayores son un recurso de alojamiento y convivencia con una gran aceptación en región. En la provincia de Guadalajara hay 35 Viviendas, con un total de 327 plazas disponibles y con una ocupación que actualmente ronda el 85 por ciento.
Los usuarios de estos servicios son personas mayores que pueden mantener ciertos niveles de autonomía y que desean permanecer en su entorno habitual, lo que se consigue gracias a estos recursos que facilitan la convivencia, al tiempo que se evita la soledad y se promueve la autonomía personal.
La delegada de Bienestar Social ha destacado la importante función que estas viviendas tienen en una provincia como Guadalajara, “ya que permiten a nuestros mayores envejecer en su entorno, al tiempo que posibilita la creación de puestos de trabajo en las zonas rurales y se frena la despoblación”.
Los Ayuntamientos y Entidades Locales, son los titulares de estos recursos, que cuentan con la financiación del Gobierno regional, a través de una subvención destinada a financiar los gastos de mantenimiento y del personal. Además, desde la Consejería de Bienestar Social se pone en marcha un Programa de Apoyo Técnico a los Ayuntamientos y de Formación Continuada para los profesionales.
Estos centros cuentan con un equipo de profesionales de atención directa que con su trabajo facilitan una buena calidad de vida a los residentes. Además de las tareas de cuidado doméstico prestan una atención integral que favorece el desarrollo personal, la convivencia y la integración de los mayores en el entorno social.