La entidad sin fin de lucro recuperó 97 toneladas el año pasado por 94 del anterior, lo que se traduce en un aumento del 3,3%. El residuo textil (ropa, calzado, complementos y textil de hogar) que se deposita en los contenedores situados en la vía pública equivale a 393.000 prendas que son clasificadas en la planta de preparación para la reutilización que Humana tiene en Leganés (Madrid). La mayor parte tendrá una segunda vida: el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar.
“Estamos muy agradecidos por las donaciones de la ciudadanía. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer ya que todavía se recupera poco residuo textil”, afirman desde Humana. El 40% de la ropa que tenemos en los armarios no se utiliza en todo un año y se calcula que cada ciudadano desecha entre 20 y 30 kg de textil anualmente. Según los informes más recientes, en España se genera anualmente más de un millón de toneladas de residuos textiles, pero se recogen 110.000 toneladas. “Apenas representa algo más de un 10% de lo que generamos en nuestros hogares; el resto se tira en otras fracciones y acaba finalmente en un vertedero”, indican.
“La recogida selectiva tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida a la ropa: el 50% del residuo textil se puede reutilizar y más del 35%, reciclar”, asegura la entidad e insiste: “Es importante que se deposite en un contenedor de ropa; resulta obvio, pero casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado”.
La reutilización del textil usado contribuye a la reducción de las emisiones de CO2: por cada kg de ropa recuperada (y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final) se evita la emisión de 6,1 kg de CO2, según un estudio de la Federación Humana People to People. Las 97 toneladas recuperadas el año pasado en la provincia de Guadalajara han evitado la emisión de 592 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Por otro lado, los recursos obtenidos con la gestión del residuo textil permiten la creación de empleos verdes (Humana genera un empleo indefinido por cada 30 toneladas de textil recogido) y financian programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales.
Por municipios, la entidad sin fin de lucro ha recogido más ropa en:
- Alovera 24 toneladas
- Torrejón del Rey 15 toneladas
- Sigüenza 15 toneladas
- Guadalajara 5 toneladas