La mayoría de votos del PP no le asegura la mayoría absoluta de la Diputación, puesto que en el reparto por circusncripciones, cuyos datos anoche no se detallaban aún por parte del Ministerio del Interior, se daba por hecho la pérdida de la mayoría absoluta, con el empate en las zonas de Molina (2-2), desempate e Sigüenza (4-2), pero con la consecución de al menos dos diputados de Ahora Guadalajara en la zona de Guadalajara, que casi seguro deja el reparto en PP (6) PSOE (6) , Ahora-IU (2), Ciudadanos (1).
Las victorias rotundas del PP en Sigüenza o Almoguera, no paliaban el sabor amargo de las derrotas de Trillo, o Cogolludo, ni las pérdidas de mayoría absoluta, como en Cabanillas, Villanueva de la Torre, Brihuega, Fontanar, que en el PP se vivían como auténticas derrotas. Fue una noche de caras largas y muchos nervios, sobre todo en la capital, donde el 11 concejal no saltó hasta el 99% del escrutinio, y con él solo se aseguran el gobierno municipal si Ciudadanos quiere, aunque fue el único respiro.
En el PSOE satisfechos
El PSOE, con 41.576 votos, obtiene un 33,21%, y 556 concejales. Son 3.425 votos menos que el PP y 73 concejales menos, pero solo 5.070 votos menos que los que obtuvo esta formación en 2011, una caída mucho menos pronunciada que la del PP. En Azuqueca, apesar de todo el conflicto judicial y de que Pablo Bellido ya no se presentaba como alcalde, mantienen 10 concejales, siendo la fuerza más votada, frente a 4 concejales del PP. Pierden la mayoría pero pueden gobernar con pacto con IU-Ahora, poco probable por el enfrentamiento en campaña de ambas formaciones, o con Ganemos, que tiene 1 concejal.
Reconquistan los socialistas plazas como Mondéjar, Cogolludo y el Pozo de Guadalajara, y mejora muchos sus resultados en Cabanillas del Campo, Molina de Aragón, Villanueva de la Torre y otras muchas plazas que quedan pendientes de pactos, pero donde las fuerzas de izquierdas son mayoritarias. La pérdida de 6 concejales del PP en la capital, manteniendo el PSOE los 8 que ya tenía, también se celebraba con ganas en la sede del PP, aunque Daniel Jiménez, quizás era el que menos lo celebraba, pues ve lejos un pacto de tres, contra el PP, máxime cuando Ciudadanos ha dicho que no obstaculizará a la lista más votada.
Ahora con representación en 30 municipios
Aunque el Ministerio del Interior servía los datos de las candidaturas de Ahora y de las de IU-Ahora de manera separada, sumando los votos de todas ellas obtienen 18.312 votos y 69 concejales en toda la provincia. Son 10.000 votos más que IU, sin colaición, en 2011, que le permitía a Ahora soborear el éxito pues como coalición no solo es la trecera fuerza más votada, sino la única que crece de manera contundente y consigue su representación como llave el la Diputación Provincial.
De hecho, de las 43 candidaturas que presentó, han conseguido representación una treintena de ellas y hay varios municipios en los que Ahora tiene la mayoría absoluta del Ayuntamiento, como en Angón, La Toba o Zarzuela de Jadraque, donde la formación podrá gobernar sin necesidad de pactos. Además, en otros emplazamientos ha quedado como la primera fuerza –en Ciruelos, Pioz y Loranca– e, incluso, como la segunda –Villanueva de Alcorón, Villanueva de la Torre, Trijueque y Yunquera de Henares–. Además, en estas tres últimas localidades se constituye también como llave para nombrar alcalde.
Únicamente no alcanzó voz propia en Salmerón, Valdegrudas, Hiendelaencina, Robledo de Corpes, Villares de Jadraque, El Pedregal y Peñalén
Pero éstos no han sido los únicos municipios en los que Ahora también va a ser fundamental para la gobernabilidad. En Torija, Torrejón del Rey, El Pozo de Guadalajara, Fontanar o Fuentelsaz dicho partido será clave para la designación del regidor durante los próximos cuatro años.
Un caso especial ha sido el Ayuntamiento de Guadalajara, donde ha cosechado cuatro concejales, 6.913 votos y el 16,81% de los sufragios totales. Sin embargo, durante toda la noche Ahora rozó los cinco munícipes, lo que posibilitaba a la formación, junto con el PSOE, formar gobierno, pero en el último momento, cuando se llevaba escrutado el 99%, perdió un representante en favor del PP, le faltaron 45 votos para el quinto.
Ciudadanos llave en la capital
Ciudadanos, con 8.171 votos, un 6,53%, además de ser llave en Guadalajara capital con 2 concejales, tiene otros 20 concejales, aunque no tienen mayoría absoluta en ningún municipio. De hecho la mitad de sus votos los ha conseguido solo en Guadalajara capital y otros 1.825 en Azuqueca, pero el resto es muy diseminado, y aunque en Galápagos obtiene hasta 3 concejales (uno más que en 2011, donde Ángel Ligero el candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha regional de esta formación dio la primera sorpresa para Ciudadanos Guadalajara) .
UPYD que en las Europeas era la cuarta fuerza más votada en la provincia, es ahora la quinta, con 2.202 votos en toda la provincia, un . Aunque son 200 votos más que en 2011, en UPyD se vivían con la amargura de la debacle nacional del partido y con la insatisfacción de no conseguir, ni concejal en Guadalajara, ni mayoría en Yebes, su municipio estrella, con el hasta ahora alcalde Joaquín Ormazábal como candidato, donde solo consigue 3 concejales, siendo el PP la fuerza más votada con 5, por lo que necesitaría reeditar el pacto con PSOE, que ya hizo cuando era candidato de 40 Compromisos, para seguir gobernando.
El Partido Castellano (PCAS.PACTO Tierra Comunera) tiene alcalde en Anquela del Ducado como Concejo Abierto y otros dos concejales más, uno en Jadraque y otro en Alcolea de las Peñas, pero pierde su histórico concejal de Atanzón, Julio Peco, que además encabezaba la lista regional.
En cuanto a otras formaciones independientes, destaca la victoria con mayoría absoluta de Unidos por Almonacid, que arrebata la alcaldía al PP, con Elena Gordon como alcaldesa, el triunfo de los independientes de Ranera, que se hacen tambié con la alcaldía en este municipio que también era del PP, o el de la Agrupación de Electores de Fuentelviejo, que también cosecha su mayoría absoluta. Ganan alcaldías también los independientes también en Mantiel, Valdegrudas y Algar de Mesa.