El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo junto al delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo y el director provincial del ramo, Santos Tabernero. El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo junto al delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo y el director provincial del ramo, Santos Tabernero.

Los Centros de Interpretación abren hoy sus puertas y hasta fin de año

Los Centros de Interpretación de los siete Parques Naturales de Castilla-La Mancha se abren hoy en toda la región y lo hacen no solo para la Semana Santa, sino con programación hasta fin de año, y apertura en fines de semana y periodos vacacionales. Será la empresa pública Geacam quien gestiones estos centros, a través de las contratación de 15 monitores y 6 peones, con una inversión de más de 400.000 euros, para poder atender a los visitantes de los espacios naturales.

Así lo anunciaba hoy en Guadalajara el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, recordando que en los últimos cuatro años estos centros han permanecido más periodo cerrados que abiertos, y citando el caso concreto del centro de la Dehesa de Corduente, en el Alto Tajo, que esta mañana se acercaba a visitar, "que durante 2015 solo estuvo abierto un mes".

"Es un esfuerzo importante que pone de manifiesto nuestro compromiso con el Medio Ambiente y el Medio Rural", apuntaba el consejero, y recordaba que en Castilla-La Mancha existen, más de medio millón de hectáreas protegidas, con 2 parques nacionales, 7 parques naturales y 22 reservas naturales. "Todo esto cuesta un dinero y hay que ponerlo en valor", apuntaba Martínez Arroyo.

El consejero, que comparecía junto al delegado de la Junta Alberto Rojo y el director provincial de Agricultura Santos Tabernero,  animaba a los castellano-manchegos a visitar los parajes naturales, y hacer uso de estos centros, "que se dotaron muy bien hasta el 2011 y ahora se recuperan".

En concreto son 17 de los 21 Centros de Intrepretación de la Naturaleza los que se abren hoy, 19 de marzo, de ellos 10 en la provincia de Guadalajara. Los centros que abren en Guadalajara son los de Corduente, Zaorejas, Checa, Orea, Peralejos de las Truchas, Poveda y Ocentejo en el Alto Tajo; Pelegrina y Mandayona en el Barranco del Río Dulce y el de Cantalojas en el Hayedo de Tejera Negra, en la Sierra Norte. Siete de llos son centros de Interpretación y tres puntos de información.

El consejero reconocía que hay cuatro Centros de Interpretación que no han podido abrir sus puertas, por el deficiente estado de las instalaciones tras cuatro años de abandono. Dentro de esta situación citaba el Centro de Interpretación de El Cardoso, en la Sierra Norte, que aún sigue dependiendo de Diputación, y que tiene graves deterioros en la techumbre. "Hay que hacer reparaciones de enjundia, pero en cuanto estén hechas nuestra intención es también abrir estos cuatro centros", aclaraba el consejero.

"El objetivo es ir cumpliendo poco a poco un modelo distinto de gestión de los Parques Naturales de la región, para volver a poner en valor sus elementos ambientales y los servicios turísticos que pueden ofrecer, generando actividades de deporte de naturaleza, actividades recrativas y formativas", señalaba Martínez Arroyo.

"Este gobierno tiene un claro compromiso con el Medio Ambiente", aseveraba el consejero al ser preguntado sobre la posibilidad de recuperar el llamado fondo verde, de ayudas en zonas naturales. "Nos hemos encontrado con un erial, en materia de medio ambiente, porque no ha sido prioritario en Castilla-la Mancha en los últimos cuatro años, y ahora va a serlo. No podemos recuperar todas las inversiones de golpe, pero vamos a ir avanzando en proyectos como la educación ambiental.

También recordaba que hoy se celebra la Hora del Planeta y recordaba el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra el cambio climático.

Los recursos a los Planes Hidrológicos estarán listos en un mes o mes y medio

 Martínez Arroyo se refería también a los recursos que va a presentar el Gobierno regional a los cuatro Planes Hidrológicos de Cuenca, "que no recogen los intereses de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y por ello el Gobierno regional se comprometió a recurrir". Explicó que el Supremo abre ahora la consulta y que en el plazo de un mes o mes y medio los recursos pueden quedar formalmente presentados.

"Los Planes Hidrológicos y las decisiones del Gobierno en funciones, con los últimos trasvases en diferido, se han tomado sin contar con la posición de la Administración competente en Castilla-La Mancha", manifestó el consejero, "y esto no puede ser así".

"Aprovechando que hoy se encuentran en la región Rajoy y Cospedal sería un buen momento para explicar porqué se han hecho estos trasvases y porqué existen desaladoras que no se están utilizando en el Levante", apostilló Martínez Arroyo.

p1ae7diipl15101f0a1c0uurh1le3c
Visita del consejero de Agricultura al centro de Intrepretación de Corduente.

Visto 3873 veces