"Nautilus" revisará 35 kilómetros más de tubería de la primera conducción de la MAS

"Nautilus" revisará 35 kilómetros más de tubería de la primera conducción de la MAS

El “Nautilus”, que no es en este caso el submarino de Julio Verne, sino un novedosos sistema móvil y robotizado para testar tuberías, patentado por la empresa Aganova, está dando buenos resultados en la detección de fuga la primera conducción de la Mancomunidad Aguas del Sorbe, en un trazado que lleva en funcionamiento 45 años, por lo que los responsables y técnicos de la mancomunidad están cerrando el acuerdo para continuar, en un primer momento, con 35 kilómetros más de tubería. 


Para el presidente de la MAS, Javier Rodríguez Palacios, este trabajo de campo “es esencial para definir aquellos tramos en los que es más urgente la reparación y calibrar si en el futuro hay que realizar actuaciones más ambiciosas. Los protocolos ante la sequía, aunque en este momento hayamos salido del estado de Alerta, nos obligan a ser rigurosos y tenaces en la revisión de las redes y en la detección de fugas y en eso llevamos trabajando estos meses”.

En los últimas semanas se han localizado un total de 4 fugas en esta red, dos de ellas gracias al nuevo sistema de detección mencionado y otras dos con los habituales controles que, de manera continua, ejecutan los técnicos de la MAS. Al mismo tiempo, se han llevado a cabo una serie de inversiones, aprobadas en Junta de Gobierno, entre las que figura la instalación de caudalímetros en el tramo Marchamalo-Guadalajara, por valor de 18.000 euros. Gracias a estos aparatos se mejora notablemente el sistema de medida y control de agua, aportando una información imprescindible para poder saber si existen pérdidas en la red.

En este sentido se ha adquirido el material necesario para la monitorización de la red de contadores que se irán instalando a lo largo del año por los técnicos de la mancomunidad. “Todo el agua que no se contabiliza son pérdidas”, asegura Javier Rodríguez, “por eso no paramos de trabajar en la mejora de los sistemas de detección como son: los nuevos caudalímetros adquiridos, la renovación de contadores en las entradas de los municipios o la implantación de la telegestión y control en las derivaciones,  que hace posible que tengamos la información del consumo minuto a minuto”. Cuando se interrumpe el flujo de caudal enseguida se actúa para localizar la posible avería. A estas inversiones hay que añadir las inversiones realizadas en los últimos meses en la Estación de Tratamiento y Potabilización (ETAP) para la adquisición de nuevo material filtrante.

Visto 1662 veces