Sea como fuere, en este espacio del término municipal de Huertahernando, incluido en el Parque Natural Alto Tajo se instaló hace 3 décadas una gravera que aprovechó la sedimentación de cantos y gravas producida por la erosión fluvial de estos ríos para generar material de construcción. Finalizada su explotación a principios del presente siglo, quedaron amplias zonas de la ribera desnudas de vegetación, que afortunadamente empiezan a recuperarse lentamente.
Para ello mañana jueves1 de noviembre acudirán a Huertahernando en el río Ablanquejo realizando la 3ª plantación del proyecto “Olmedas, recuperando nuestros ríos” La actividad es gratuita y abierta a todos los públicos y para participar solo tienes que inscribirte en el siguiente enlace.
Con esta actuación, se pretende establecer en esta parte de la cuenca alta del río Tajo una población de olmo autóctono (Ulmus minor) resistente a la grafiosis, desde la que se expanda a lo largo de las riberas de los cauces aledaños. Además, se pretende ayudar a la regeneración del suelo, aumentar la masa forestal de ribera, y la biodiversidad interespecífica sumando a los olmos otras especies potenciales como el Mostajo (Sorbus torminalis) así como otras especies de fruto carnoso que favorezcan el asentamiento de poblaciones de avifauna dispersora de semilla.
La cita será a las 11 horas en el Molino del Sarguillo, justo en el puente del Río Salado en la carretera CM-2113.