Solaria rescinde contratos con sus subcontratas en Trillo y deja un reguero de impagos

Solaria rescinde contratos con sus subcontratas en Trillo y deja un reguero de impagos

Solaria la empresa que impulsa el complejo fotovoltaico Cifuentes-Trillo 626 MW, el mayor de Europa, ha rescindido unilateralmente el contrato con las seis subcontratas que han trabajado en el parque dejando un reguero de impagos, y cientos de trabajadores en la calle de un día para otro. Y, lo que parece una situación aislada, se traduce a una práctica común de la empresa, según denuncian algunas de estas subcontratas que ya han promovido una larga serie de demandas que esperan resolverse en los próximos meses.

Las oscuras prácticas de Solaria han llegado al punto de que esa operación se conozca en la zona como “la Rumanada” ya que, debido a las dificultades de contratación de mano de obra barata local, Solaria ha optado por traer autobuses de países del este de Europa, la mayoría en condiciones precarias. 

"Lo que está claro es que Solaria utiliza su imagen pública y su compromiso a través de políticas de ESG como un medio para aumentar su reputación y su valor en el mercado, pero sus acciones internas no reflejan en absoluto ese compromiso", señalan los responsables de una de las subcontratas que advierte que la compañía tiene ahora otro punto de mira en Burgos, donde tiene previsto construir un parque de similares características con el mismo patrón de actuación que el anterior.

En este momento ya dispone del informe favorable en la Declaración de Impacto Ambiental y le faltan conseguir los trámites con los ministerios de Transición Ecológica y de Industria.

"Llama la atención como la compañía ha realizado las mismas promesas a las asociaciones y gobiernos locales de Burgos, tal y como hicieron en 2021 en Guadalajara; prometen 2400 empleos, desarrollo económico en la zona, responsabilidad social y medio ambiental, etc. Esperamos que esta vez esas promesas no queden en sembrar lavanda entre placa y placa para darle un color rosado y publicar imágenes de ovejas alrededor de las instalaciones", apuntan desde una de las subcontratas de Solaria. 

La noticia sobre los impagos a subcontratas coincide con el balance de Solaria como compañía presentado ayer en el que se señala que bate récords con 90 millones de beneficio neto y se consolida como líder fotovoltaico en la península ibérica con  2.786 MW en operación y construcción.

Además informaba la compañía que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Solaria han alcanzado un acuerdo preliminar para la evaluación y potencial financiación de 1.700 millones de euros para la construcción de 5,6 GW de la cartera de proyectos de Solaria, sujeto a la evaluación y aprobación de proyectos por parte del BEI. Estos proyectos se desarrollarán en España (4.845 MW), Italia (382 MW) y Portugal (375 MW).

Visto 3605 veces