Carmen Picazo ha denunciado el "trato discriminatorio" del Gobierno de España al excluir a Castilla-La Mancha de los descuentos del 50% en el precio de los billetes de trenes de alta velocidad. Para la líder de Ciudadanos en la región, "Sánchez actúa siempre igual: anuncia una medida a bombo y platillo para llenar titulares de periódico y tertulias y luego, cuando leemos la letra pequeña, llegan los problemas, las limitaciones y las discriminaciones".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado esta tarde la puesta en servicio, de cara al próximo año, del servicio Avant entre la ciudad de Albacete y Madrid, tal y como ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, al hacer alusión a la próxima implantación de servicios Avant Madrid-Cuenca-Albacete para viajeros recurrentes, dando así respuesta a una reclamación histórica de los usuarios del ferrocarril.
De “oportunidad histórica” para este municipio calificó el alcalde de Yebes la moción presentada por el PSOE y 40 Compromisos que solicita la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) para el tramo de Alta Velocidad entre las estaciones de Madrid y Guadalajara-Yebes y que se aprobó en el Pleno ordinario de octubre con la única abstención de Vox. Con la liberalización del transporte ferroviario en España por la que pugnarán tres empresas, el corredor Madrid-Barcelona donde se posiciona la estación de Guadalajara-Yebes será uno de los ejes estratégicos en esa rivalidad por hacerse con los servicios y viajeros. “El paulatino aumento de usuarios que registra esta estación y el nuevo escenario de libre competencia que empezará a materializarse en 2021 justifica la aprobación de esta moción”, explicó Miguel Cócera. Ese reconocimiento conllevaría la inclusión de este trayecto en el contrato-programa que el Ministerio de Transportes mantiene con Renfe y sería el “pasaporte” para reclamar la implantación del servicio Avant en la estación de Guadalajara-Yebes.
Los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Villanueva de la Torre u Horche. Pero también la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, las Consejerías de Fomento, Economía y Empresas y Desarrollo Sostenible y sus respectivas delegaciones provinciales, la Presidencia de la Diputación Provincial o la Subdelegación del Gobierno, además de la Confederación Provincial de Empresarios, los principales sindicatos y las compañías punteras con implantación en el Corredor del Henares. Son algunas de las entidades, organismos, agentes sociales y Administraciones que recibirán el dossier ‘Estación de AVE Guadalajara-Yebes: debilidades y fortalezas’ que ha elaborado el Ayuntamiento de Yebes y que reivindica una serie de medidas e incentivos para mejorar las prestaciones de la Alta Velocidad en la provincia de Guadalajara y el Corredor del Henares.
A las 17:53 horas y con puntualidad suiza, el tren de Alta Velocidad 03173 que ayer domingo trajo a los Magos de Oriente desde la capital de España para participar en la Cabalgada de Valdeluz, hacía su entrada en el andén principal de la estación de AVE Guadalajara-Yebes. Un trayecto de apenas 23 minutos ya que el convoy había partido a las 17:30 horas desde la terminal Puerta de Atocha con destino a Barcelona. En el hall, decenas de familias con sus hijos se agolpaban para tributar a Melchor, Gaspar y Baltasar el primer y más caluroso recibimiento al municipio. Tras los agasajos y fotos de rigor, la comitiva de soberanos y pajes se subió al trenecito real del que tiraba una espectacular locomotora para hacer el recorrido entre la estación y el núcleo urbano de Valdeluz. Una vez alcanzado su destino y a bordo de tres vagones, el cortejo recorrió las principales arterias para saludar a los vecinos que se apostaban en los balcones y bulevares para anunciar con una estruendosa señal de llamada que ya habían llegado a su meta después de un largo viaje.
La estación de AVE Guadalajara-Yebes es la referencia de la Alta Velocidad para los mas de medio millón de habitantes que viven en el Corredor del Henares y municipios aledaños. Hoy, los viajeros que usan esta infraestructura se dirigen sobre todo a Zaragoza y Barcelona dado que las abusivas tarifas que, quince años después, siguen vigentes para las conexiones con la capital de España impiden que esta relación sea rentable. Con los graves problemas de retrasos y averías de la línea de Cercanías C-2 y el pésimo servicio del transporte por autobús por culpa del tráfico de la autovía A-2, cada vez está más justificada la implantación de los trenes Avant en esta estación. Son algunas de las cuestiones que se suscitaron en la reunión que la semana pasada mantuvo el Ayuntamiento de Yebes con responsables del Ministerio de Fomento en Madrid. Ante los que el alcalde Miguel Cócera reconoció que Yebes es el único municipio que defiende en solitario la identificación de esta parada con el Corredor del Henares.
La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha trasladado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha analizado los principales proyectos en materia de infraestructuras con el Ministerio de Fomento, en un encuentro que además ha servido para marcar la hoja de ruta y seguir avanzando en cada uno de los temas.
Es el último varapalo perpetrado por el Gobierno central contra la estación de AVE Guadalajara-Yebes, que no tiene bastante con reducir los trenes a la mínima expresión o echar el cierre al despacho de billetes. Que ahora infringe un “intolerable ultraje” a una ciudad, Guadalajara, y a un territorio, el Corredor del Henares, a los que menosprecia y humilla de forma sistemática. ¿Cómo? Menoscabando la imperiosa necesidad que tiene esta infraestructura de disponer de un servicio digno y competitivo de Alta Velocidad para sus usuarios, que sí es efectivo para otros trayectos, y no la “mísera bagatela” que ofrece hoy. En unas semanas, RENFE comercializará los abonos del AVE Madrid-Cuenca, que implicarán descuentos de hasta el 65%. Así lo confirmaba el martes Rafael Catalá, ministro de Justicia y diputado por Cuenca, una medida que abaratará el precio del billete de 35,20 € actuales a 12 euros.
Adif está ejecutando obras de mejora en el muro perimetral de la estación de Guadalajara-Yebes por un importe cercano a los 46.000 euros.
Poco más de un mes ha estado cerrado al tráfico rodado uno de los dos puentes que conectan Valdeluz con el desarrollo urbanístico situado al otro lado de la vía de Alta Velocidad, ya en el término municipal de Guadalajara. La razón no era otra que los trabajos que se han estado realizando para reparar el hundimiento que, desde hace tiempo, sufrían los estribos de este paso elevado, que prolonga la Avenida del Asteroide Yebes por encima de la línea férrea del AVE. Desde la Concejalía de Urbanismo han llevado a cabo un seguimiento del terreno y, una vez que los técnicos confirmaron que la estructura estaba completamente asentada y firme, “se ha realizado esta exhaustiva y profunda actuación”, detalla Vidal Gaitán, concejal de Urbanismo. Estos contrafuertes son los encargados de soportar el peso del tablero y tienen como misión transmitir el peso de la estructura a los cimientos, mantener la disposición del terreno y unir el puente a las vías de acceso.