CCOO Castilla-La Mancha, una vez anunciada por parte de los gobiernos estatal y regional la llegada de material de protección para personal de los sistemas sanitario y sociosanitario, ha pedido al Ejecutivo castellanomanchego que dé a conocer el criterio o criterios de reparto del mismo, así como la cantidad a repartir por gerencias, centros residenciales de mayores o viviendas tuteladas. También le reclama información sobre los criterios que se van a aplicar para la realización de tests rápidos de coronavirus.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha pedido este viernes al Gobierno que, mientras dure el estado de emergencia, clasifique como colectivo de alto riesgo a los conductores de transportes de mercancías, de paquetería, de viajeros y sanitario, así como a los trabajadores de las empresas de transporte de logística y almacenaje.
Ante la situación de excepcionalidad que estamos viviendo tanto en el Sistema Público de Salud de Castilla-La Mancha como en el sector sociosanitario por la pandemia del coronavirus, CCOO ha decidido poner a disposición a todos sus liberados y liberadas tanto personal sanitario como no sanitario, por si es necesaria su reincorporación con el fin de reforzar las plantillas de las distintas gerencias y de las residencias de mayores que a día de hoy se encuentran dedicando todos sus esfuerzos para afrontar una situación que va en aumento.
CCOO, sindicato mayoritario en Correos, denuncia el continuo recorte de plantilla y, por ende, el deterioro del Correo Público que está imponiendo la dirección Estatal de la empresa en toda la provincia de Guadalajara y en su capital.
La presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, María Soledad García, ha mantenido una reunión con los secretarios de UGT y CCOO, Pedro del Olmo y José María Rey, respectivamente, donde también estuvieron presentes Félix Cuadrado, vicepresidente de la Patronal alcarreña y Javier Arriola, secretario general de la misma.
Jazzplat, el call center de Orange España radicado en Guadalajara, ha despedido en los últimos cinco meses a no menos de 12 personas por no acudir a trabajar a consecuencia de bajas médicas justificadas.
Delegados y delegadas sindicales de CCOO y UGT se han concentrado este mediodía en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha contra la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por enfermedad con baja médica justificada, sentencia que ya está suponiendo un aumento de los despidos por esa causa; y para exigir la derogación inmediata del artículo 52.d. del Estatuto de los Trabajadores que lo permite.
CCOO-FSC ha entablado una ofensiva judicial contra la política de Función Pública del Gobierno de CLM y ha presentado ante los tribunales dos demandas “para tratar de cerrar la puerta a la arbitrariedad en la Administración de la JCCM” El sindicato formalizó la pasada semana ante Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ-CLM la impugnación del Decreto 215/2019, de 30 de julio, del Estatuto de la Dirección Pública Profesional de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
CCOO-Guadalajara reitera su rotundo rechazo a las violencias contra las mujeres, la expresión más dramática y cruel de las desigualdades materiales y culturales que persisten, que socavan la libertad, la seguridad y la autonomía de las mujeres y que las mantiene en una injusta situación de inferioridad.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha pide a los partidos políticos y al Gobierno que resulte de las próximas elecciones generales del 10 de noviembre que sitúen en el centro de sus políticas las necesidades de las personas trabajadoras y de la mayoría social de este país.