Por último, la mesa redonda “Situación actual de la apicultura en la península ibérica” ha cerrado el ciclo de ponencias y conferencias. La mesa redonda ha estado moderada por el gerente de la Feria Apícola, José Luis Herguedas, y por José Sánchez Sánchez, director del Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias de la Universidad de Salamanca. En la mesa han participado Ángel López Herencia, responsable del sector apícola de ASAJA nacional, Ángel Díaz Romero, responsable del Sector Agrícola COAG estatal, Antonio Prieto Risco, responsable Sector Apícola UPA nacional, Manuel Laparra Ruiz, presidente de Intermiel, y Manuel Gonçalves, presidente de la Federación Nacional de Apicultores de Portugal.
El presidente de la Diputación Provincial y de la Fundación Feria Apícola, José Manuel Latre, aprovechó ayer viernes la visita a Pastrana del embajador de Sudán, Mohamed Abdalla Abdelhameed Ahmed, para mostrarle los atractivos de nuestro sector apícola en la muestra internacional que se celebra estos días.
Intensa jornada la de este sábado en la Feria Apícola de Pastrana que se ha llenado de visitantes, que además de disfrutar de la oferta de los expositores han tendio programa de actividades paralelas, pues hoy se celebraba el Concurso de Catadores, y estaban previstas varias presentaciones, como la de esa cerveza con miel que se elabora en Durón y que han podido degustar los visitantes y la del Premio Trigo y Miel que cada año entregan en Atanzón.
La Feria Apícola, que es de Pastrana, aunque luzca desde hace más de una década su etiqueta internacional, ha inaugurado hoy su 35 edición, concitando una vez más el interés de la apicultura, en la que ya es la Feria más antigua del sector y referente tanto comercial como informativo. Las novedades tecnológicas, que normalmente llegan del extranjero, los aperos y utensilios tradicionales de una actividad, que a pesar de la modernidad, sigue siendo muy artesanal, y todos los productos derivados de la colmena, desde la dulce miel, hasta la cera de abrillantar zapatos, pasando por los dulces y cosméticos, se ofrecen en los 50 stands instalados bajo la carpa, en la plaza de la Hora, esa misma plaza que la princesa de Eboli contemplaba desde su ventana.