La villa alcarreña ha comenzado deportivamente el año 2017 con su II Marcha Solididaria, que en esta ocasión tomaba camino a Escariche. En una mañana heladora, a partir de las diez de la mañana los fuentenovilleros llegaban a la Plaza Mayor, para entregar un kilo o un litro de alimentos no perecederos. En total, se han recogido algo más de 150 kilos, que mañana lunes serán entregados a Cáritas, en Mondéjar, para la ayuda en la cercanía.
María Lara presentó ayer en Fuentenovilla su último libro, 'Pasaporte de bruja. Volando en escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes' (Alderabán, 2016), en la Biblioteca Blas de Salcedo de la villa alcarreña. Lo hizo arropada por Monserrat Rivas, alcaldesa, quien recordó la fidelidad de las hermanas a la localidad, agradeciendo así su presencia en la Navidad cultural del pueblo, y destacó también el trabajo que desde este punto de vista se realiza desde la instalación municipal llevado a cabo “por el concejal responsable de área, Pablo de la Torre y por el bibliotecario, José Vicente Monge”.
Fuentenovilla se prepara para vivir intensamente sus tradiciones de estas fechas. Hace unos días tenía lugar el tradicional encendido del alumbrado navideño, que luce como en pocos lugares a la vera de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y de la Picota, una de las más bonitas de España, en la villa alcarreña.
El Ayuntamiento de Fuentenovilla, consciente de la necesidad de conservar y mejorar los valores medioambientales que posee, ha llevado a cabo, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo, unas obras de mejora en la accesibilidad, señalización y recogimiento de aguas en tres de las más emblemáticas fuentes que jalonan el término municipal de la villa alcarreña, “con el fin de propiciar el ordenado disfrute de estos recursos naturales tanto a los vecinos como a los cada vez más numerosos visitantes”, señala Montserrat Rivas, alcaldesa de Fuentenovilla.
Fuentenovilla ha celebrado este fin de semana la IV edición de su Mercadillo del Libro de Segunda Mano. Con la pretensión de darle una segunda vida a libros repetidos, o donados, empleando además el dinero recaudado para renovar los fondos de la Biblioteca, la villa alcarreña ha ido ampliando la programación hasta convertir la jornada en un día cultural en el que se involucra buena parte de la localidad. “Fuentenovilla se ha unido en torno a la cultura. El evento va cada año a más y que es una excelente manera de dinamizar la Biblioteca”, dice Pablo de la Torre, concejal de Cultura de Fuentenovilla.