La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, ha visitado el cuartel de la Guardia Civil de Zaorejas y ha mantenido una reunión con alcaldes y concejales de municipios que forman parte de la demarcación.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha inaugurado -junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y los alcaldes de Zaorejas y Corduente, José Miguel Sánchez y Juan Carlos Muñoz, respectivamente- la rehabilitación de la carretera CM-2015 entre Zaorejas y Corduente, en el entorno del Parque Natural del Alto Tajo. Al acto, además, han asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el delegado de la Junta en Molina de Aragón, José Antonio Herranz; el director general de Carreteras, David Merino; y el delegado provincial de Fomento en Guadalajara, Teodoro Baldominos.
Hoy ha tenido lugar en Zaorejas la firma del acuerdo de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la gestión integral por este Organismo de cuenca del Centro de Interpretación “Río Tajo”, ubicado en dicha localidad a través del cual se van a llevar a cabo diferentes actividades de educación ambiental encaminadas a conocer las singularidades de un espacio natural protegido tan importante para Castilla-La Mancha como es el Parque Natural del Alto Tajo.
El próximo 25 de enero, el Presidente de la CHT, Antonio Yáñez Cidad, se desplazará a Zaorejas para la firma del acuerdo de concesión administrativa, otorgada por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la Confederación Hidrográfica del Tajo, para la gestión integral del Centro de Interpretación del Parque Natural del Alto Tajo para su uso como centro de interpretación del Río Tajo.
Los trabajos de rehabilitación de la carretera CM-2015, en el tramo que une las localidades de Zaorejas y Corduente y discurre por los términos municipales de Torremocha del Pinar y Cobeta, cumplen un mes desde que dieron comienzo. Una actuación para la que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Fomento, va a destinar un importe superior a los 2,8 millones de euros.
El Grupo Popular de la Diputación de Guadalajara llevará al próximo pleno de la Institución Provincial dos nuevas mociones relacionadas con los recortes que el Gobierno regional y nacional han realizado en el transporte de viajeros en la provincia. En concreto, piden que se recupere la totalidad de los servicios suprimidos en la línea de autobús Zaorejas-Guadalajara, que principalmente da servicio a la zona de Brihuega, Cifuentes y Trillo, y que igualmente se restablezcan las frecuencias reducidas en las líneas del Plan Astra del Corredor del Henares y La Campiña.
Complicado rescate acuático el que tuvieron que realizar los bomberos de Molina de Aragón ayer noche en el río Tajp, en el término de Zaorejas, al quedar atrapada una familia en la orilla, cuando descendía por el río con una barca hinchable.
Afortunadamente el hombre que había desaparecido en Zaorejas hace tres días ha sido localizado con vida, sobre las 16:30 horas, por un agente del Seprona, según confirma la Guardia Civil. El hombre estaba cosnciente pero se ha procedido a su traslado al Hospital de Guadalajara al encontrarse muy desorientado.
Según informa el Ayuntamiento de Zaorejas, los dispositivos de emergencia están trabajando en el municipio en la búsqueda de una persona desaparecida desde hace tres días.
Tal y como nos lo contó José Luis Sampedro, en “El río que nos lleva”, el Tajo, flujo vital de pequeños pueblos serranos, ha sido testigo mudo de muchas historias de hombres rudos que en la lucha diaria por la supervivencia, encontraban en su cauce la vida y la muerte conduciendo manadas de troncos por sus aguas en el oficio arriesgado de gancheros. Pero el Tajo también ha sido testigo mudo de otras muchas historias de vida que han marcado la realidad de estos pueblos que se asoman al cañón fluvial, ligados por el rumor constante de sus aguas y por la metáfora manrriqueña.