El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este miércoles que la próxima semana la Unión Europea podría tomar una decisión “tremendamente importante” para los intereses en materia de agua de la región. En palabras del responsable del Ejecutivo autonómico, la semana que viene “nos lo jugamos todo” en un aspecto “clave” para Castilla-La Mancha como el agua que “lamentablemente tenemos, pero no podemos usar”.
Publicado en Región
El president de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, han acordado hoy en Murcia una defensa común del trasvase Tajo-Segura y del criterio poblacional en la nueva financiación autonómica, así como la defensa conjunta del Corredor ferroviario Mediterráneo.
Publicado en Región
El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho hoy un llamamiento a todas las fuerzas políticas de la región para alcanzar consenso en torno al agua y ha planteado revisar los contenidos escolares para que los niños estudien "en profundidad" el problema del agua en la región.
Publicado en Región
El agua embalsada en los pantanos de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, ha subido 40,2 hectómetros cúbicos con respecto a la semana pasada, hasta llegar a 388,499 hectómetros cúbicos, que suponen el 15,7 % de su capacidad global que es de 2.474 hectómetros. Esta espectacular subida se debe a las últimas lluvias en la cuenca alta y hace que los embalses sumen 114 hm3 aportaciones de 114 hm3 en este año hidrológico iniciado en octubre, aunque casi la mitad se ha recogido solo en esta última semana
Publicado en Provincia

El “Nautilus”, que no es en este caso el submarino de Julio Verne, sino un novedosos sistema móvil y robotizado para testar tuberías, patentado por la empresa Aganova, está dando buenos resultados en la detección de fuga la primera conducción de la Mancomunidad Aguas del Sorbe, en un trazado que lleva en funcionamiento 45 años, por lo que los responsables y técnicos de la mancomunidad están cerrando el acuerdo para continuar, en un primer momento, con 35 kilómetros más de tubería. 

Publicado en Provincia

A comienzos de la próxima semana Mancomunidad Aguas del Sorbe comunicará la fecha de constitución de dicha Comisión que se reunirá mensualmente mientras dure el estado de alerta en el que se encuentra Beleña. Entre sus funciones figura la de analizar y proponer las medidas necesarias para afrontar la situación de alerta, así como asesorar y coordinar las diferentes actuaciones para prevenir y mitigar la sequía, que se lleven a cabo en los municipios.

Publicado en Provincia

ENTREVISTA CON ELENA DE LA CRUZ, CONSEJERA DE FOMENTO DE CASTILLA-LA MANCHA

La nueva consejera de Fomento, Elena de la Cruz (Madrid, 23 de junio de 1972) se ha convertido en apenas dos meses en la figura más mediática del Gobierno regional, con esa guerra del agua sobre el tapete, que ella insiste en decir que no es guerra. Su carrera política es corta pero intensa, pasando en Guadalajara en apenas cinco años por la delegación de Empleo (un año), el puesto de concejala o el de diputada provncial, por lo que su nombramiento descolocó un tanto los medios regionales que no la tenían puesta en las quinielas. Aunque la suya es una consejería de nombre corto, Fomento, tiene largas competencias, y recién aterrizada en la cargo demuestra que ya se ha asomado a todas ellas y no le faltan respuestas. Habla de manera relajada, con más miradas que gestos, y aunque su voz es dulce no carece de contundencia, pero aún con gesto serio, le asoma fácil la sonrisa.

Publicado en Entrevista
Entrevista con Antonio Román, alcalde de Guadalajara

Antonio Román.P.- ¿Qué es lo que agua más las fiestas de Guadalajara: la lluvia o la crisis?
R.- Si la climatología acompaña, las fiestas son siempre un éxito, pues la gente tiene ganas de divertirse y está claro que la lluvia no colabora. Espero que a pesar de la lluvia se puedan celebrar con éxito.
Por otro lado la crisis afecta, no hay que negarlo, pero a pesar de ello la cantidad y calidad de las actividades en el programa, durante la Semana Grande, es comparable o incluso mejor que otros años. Pienso que la programación musical está a una gran altura y está teniendo buena acogida. Donde se ha reducido es en la semana previa, con un ahorro importante.
Otra cuestión es el bolsillo de los ciudadanos, y aquí pienso que el éxito que han tenido los abonos de conciertos demuestra el apoyo del Ayuntamiento para quienes lo están pasando mal como los parados. Sin embargo, los precios son los que son en el Ferial y otras atracciones y está claro que muchas familias no se pueden permitir niveles altos de consumo.

Publicado en Entrevista