La Diputación de Guadalajara ha convocado seis becas para la realización de prácticas bibliotecarias y archivísticas en la sección de Archivos, Biblioteca y Fototeca de la Institución Provincial durante este año 2022. El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde hoy, jueves 11 de mayo, durante un periodo de 15 días hábiles.
La Diputación de Guadalajara convoca 6 becas para la prácticas bibliotecarias y archivísticas en la Sección de Archivos, Biblioteca y Fototeca de la Institución Provincial durante el 2021, según acuerdo unánime de su Junta de Gobierno.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el próximo 9 de junio, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara desarrollará un completo programa que combinará actividades presenciales y virtuales, adecuándose así a la actual situación sanitaria.
El ciclo de conferencias de verano que organiza la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, en colaboración con el Archivo Municipal de Sigüenza ha llegado en 2020 a su XV edición. En un año doblemente excepcional para el ciclo, en primer lugar por la pandemia, circunstancia que ha obligado a cambiar su emplazamiento habitual en el Centro Cultural El Torreón por el Auditorio de El Pósito, para respetar la distancia de seguridad, y también por las personales de su principal valedora, Amparo Donderis, archivera municipal de Sigüenza, el ciclo se ha reducido a una sola conferencia. La impartió el profesor honorífico de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Martin Galán.
El Consejo Regional de Archivos ha aprobado, a propuesta del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, que los Encuentros de Archiveros de Administración Local que organiza anualmente el Gobierno de Castilla-La Mancha lleven el nombre de 'Javier Barbadillo Alonso', en reconocimiento a la larga trayectoria y valía profesional de este archivero municipal del Ayuntamiento de Guadalajara.
La consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha aplaudido “las iniciativas para recuperar mujeres referentes que sirvan a las del siglo XXI”, tal como está haciendo el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y la Universidad de Alcalá de Henares en las XIV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos que se celebran bajo el título ‘Mujeres, espacios y tiempos’.
`Mujer. Espacios y tiempos´ es el lema bajo el que se celebrarán las XIV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación que el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha organizado entre los días 26 y 29 de noviembre en colaboración con la Asociación de Amigos del Archivo y la Universidad de Alcalá de Henares.
Desde este jueves, el archivo municipal de Guadalajara lleva el nombre de Javier Barbadillo, su antiguo responsable fallecido el pasado tres de octubre. En un acto celebrado este jueves en presencia de su familia, compañeros, amigos y responsables de otros archivos han destacado la enorme contribución de Barbadillo tanto al propio archivo de la capital como a la misma profesión en toda España.
El Pleno ha aprobado por unanimidad una declaración institucional para rendir homenaje a Javier Barbadillo, que dará nombre al Archivo Municipal a partir de un acto organizado por sus compañeros y compañeras que se celebrará el próximo día 14 de noviembre por la tarde en el CMI Eduardo Guitián .
En la tarde de ayer comenzó el XIV Ciclo de conferencias de Archivo que organizan conjuntamente el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos y el Ayuntamiento de Sigüenza desde su Archivo Municipal. El recibidor del Centro Cultural de El Torreón se llenó para la ocasión para escuchar la conferencia de apertura, que disertó Amparo Donderis, archivera municipal de Sigüenza. Correspondió a Manuel Martín Galán, presidente de la AAAHGU presentarlo. El también profesor de Historia de la Universidad Complutense recordó la génesis de la iniciativa, hace ya catorce años, y se refirió también el vigésimo quinto aniversario de la entidad que preside, “extendiendo la cultura histórica por la capital y por muchos pueblos de la provincia”, afirmó. Martín Galán citó también a la efeméride que se celebra este año, que no es otra que la elección de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico a la temprana edad de 19 años, el 28 de junio de 1519. Carlos de Gante fue elegido en Fráncfort del Meno, reuniéndose de esta forma en una sola cabeza un enorme y heterogéneo conjunto de estados y territorios con historia, tradiciones, situación socio-económica e intereses muy distintos, “sobrado motivo para hacer del hecho el eje del Ciclo en 2019”, expuso.