El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha insistido hoy, desde la tribuna de las Cortes regionales, en que la región es “referente en Europa en la lucha contra la despoblación” tras la aprobación de una ley pionera que incluye medidas tributarias para hacer frente a la pérdida demográfica; la redacción de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, principal herramienta de aplicación de esta ley; y la inclusión en los Presupuestos regionales para el 2023 de la Memoria de Impacto Demográfico que contempla más de 1.700 millones de euros para abordar el reto demográfico.
RumboRural, la plataforma generadora de proyectos de impacto positivo en el Alto Tajo, extiende su ámbito de actuación para colaborar con la juventud vinculada a los pueblos de la Mancomunidad La Sierra, también en la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara.
Castilla-La Mancha ha conseguido, esta mañana en Bruselas, el respaldo unánime del Comité Europeo de las Regiones (CDR) para sus propuestas frente a la despoblación tras la intervención, en este foro, del presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page. De este modo, este organismo ha reconocido la necesidad de “zonificar por debajo de las unidades administrativas clásicas” la estrategia en este ámbito, a fin de que sea “eficaz”, un hecho que constituía uno de los objetivos fundamentales de la delegación castellanomanchega en esta cita.
Ésta es la propuesta que lanza el Ayuntamiento de Anguita para quienes quieran irse a vivir a un pueblo y tener una oportunidad de negocio.
En la mañana de hoy ha dado comienzo Presura 22, la Feria Nacional para la Repoblación. Presura 22 trae a Sigüenza a 50 expositores, 80 ponentes y presenta 82 proyectos de la España rural.
El Partido Popular de Guadalajara continúa inmerso en la celebración de reuniones intermunicipales. Este fin de semana han tenido lugar en las localidades de Albares y de Molina de Aragón, y de nuevo los alcaldes y portavoces del Partido Popular coinciden en subrayar “la despoblación y la polémica de las ayudas municipales de la Diputación” como principales inquietudes en la gestión de sus ayuntamientos.
Presura 22, la Feria Nacional para la Repoblación, reúne en Sigüenza, del 4 al 6 de noviembre, a más de 50 expositores, 80 ponentes y 82 proyectos de la España Rural: un escaparate único de la pujanza y vitalidad de los territorios poco poblados del país. Presura, que este año llega a su sexta edición, se celebra por primera vez fuera de Soria.
El Partido Popular de Guadalajara ha mantenido este fin de semana sendas reuniones intermunicipales en las localidades de Galve de Sorbe y de Sigüenza. Estos encuentros sirven para conocer de primera mano las inquietudes, dudas y necesidades que los alcaldes, concejales y portavoces encuentran en la gestión diaria de sus municipios.
La moción inicialmente presentada por el Grupo Socialista de la Diputación para pedir al Gobierno de España y a la Unión Europea que las zonas más despobladas de Guadalajara –el 94% de su territorio- sean incluidas en el Mapa de Ayudas de Finalidad Regional junto a las tres provincias con menor densidad de población de España (Cuenca, Teruel y Soria), finalmente se ha aprobado como declaración institucional suscrita por todos los grupos políticos representados en la Institución Provincial.