Aurelia Sánchez ha señalado que la convocatoria en su totalidad asciende a 52 millones de euros, pero un total de 16 expedientes, que corresponden a 14 entidades, superan la cuantía de 750.000 euros y han requerido la autorización del Consejo de Gobierno. La convocatoria en total supone un incremento del 4,55% sobre el año 2019. En este caso, el movimiento asociativo dispondrá de 2,3 millones de euros adicionales sobre el ejercicio pasado.
En concreto, la subvención a estas 14 entidades supone financiar un total de 917 plazas residenciales, 1.106 plazas de integración socio-laboral, 426 plazas en Centro de Día, es decir, un total de 2.500 plazas especializadas de atención a personas con discapacidad y que suponen dar trabajo a 1.400 profesionales.
La titular de Bienestar Social ha avanzado que estas 14 entidades son ASPRONA y COCEMFE en Albacete, ASPADES-La Laguna en Puertollano, AFAS en Tomelloso, FUENSANTA y ARA en Ciudad Real. También, APROMIS, ASPADEC y Fundación Benéfico Particulares en Cuenca, y la Asociación ‘Las Encinas’ y AFANÍAS en Guadalajara. Finalmente, también se verán beneficiadas AMAFI de Yepes en Toledo y ASPRODETA en Talavera de la Reina.
Sánchez ha recordado que esta convocatoria, con 52 millones de euros en su conjunto, beneficia a 10.000 personas y 166 entidades de iniciativa social que trabajan en el ámbito de la discapacidad en Castilla-La Mancha, que gestionan 90 recursos de día (Ocupacionales, Centros de Día y Servicios de Capacitación) con un total de 3.263 plazas, 108 centros de carácter residencial con 1.360 plazas y 43 servicios de atención temprana y desarrollo infantil que atienden a más de 5.900 familias con hijos con graves dificultades en su desarrollo.
La responsable de Bienestar Social, ha tenido en un primer momento palabras de reconocimiento por el “trabajo riguroso y comprometido no solo personal, sino de todo el Gobierno regional a todo el sector de la discapacidad que forma una amplia red en Castilla-La Mancha”.
Comunicación en los centros residenciales de mayores
Por otro lado, Aurelia Sánchez ha agradecido a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y a la Fundación Orange la donación de 67 tabletas móviles para facilitar la comunicación de mayores y familiares en los centros residenciales con la finalidad de favorecer la comunicación con sus seres queridos y ofrecerles un sustento emocional que les reconforte.
De este modo, la Consejería de Bienestar Social va a poner a disposición de los 51 centros residenciales públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, estos dispositivos de los que se podrán beneficiar más de 5.200 residentes.