El titular de Medio Ambiente en Castilla-La Mancha trasladó al Ministerio las decisiones que el Gobierno regional va a adoptar de forma inmediata “para el día siguiente de la extinción total del incendio, entre las que se encuentra la vigilancia permanente de la parcela y la retirada de los neumáticos que no han sufrido daños del incendio, alrededor de 30.000 toneladas que se pueden reciclar”. “Vamos a empezar la retirada de esos neumáticos para evitar mayores problemas”, ha anunciado.
En este sentido, Martínez Arroyo ha explicado que el proyecto para transformar neumáticos en combustible, con la empresa pública EMGRISA, que “la Junta tenía ya preparado desde hace meses y que había trasladado a las administraciones que tienen también algo que decir”, en este caso, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente, “tuvimos la oportunidad de trasladárselo -lo hice yo mismo- al director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, recientemente”. Es por ello, ha asegurado que “existe el compromiso de llevarlo a cabo tal y como existía pero adaptado a la nueva situación, con los residuos que quedan, y dentro de un Plan de Choque que incluya los neumáticos de otros acopios que existen en la Castilla-La Mancha".
Este Plan de Choque, “existe el compromiso de llevarlo adelante, independientemente de que las otras dos administraciones implicadas quieran o no comprometerse con este proyecto”, ha afirmado el consejero, quien ha señalado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, evidentemente, se quiere que participen el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Comunidad de Madrid del proyecto. “Así tuve la oportunidad de trasladarlo ayer, porque entendemos que somos las tres administraciones las que debemos implicarnos en la solución de un problema que nos atañe a todos y que incluye municipios de dos comunidades autónomas: Seseña, en Castilla-La Mancha y Valdemoro, en la Comunidad de Madrid", ha aseverado.
Informe ambiental
Martínez Arroyo ha avanzado en lo que sí ha habido compromiso por parte de las tres administraciones (Ministerio, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha) y es en la elaboración de un informe ambiental para tomar las decisiones de la restauración de la parcela. Dicho Informe se va a encargar a la empresa pública TRAGSA y se va a concretar en una reunión prevista el próximo jueves. “Es un Informe que nos va a permitir ver la manera en la que actuamos para la restauración ambiental de la parcela y qué hacemos con los residuos que quedan en la misma”, ha indicado.
Además de ese informe, el consejero ha explicado que “se puso encima de la mesa la posibilidad de encargar otro informe al Instituto de Salud Carlos III que depende de la Administración General del Estado, para analizar las consecuencias sobre la contaminación atmosférica”. “Algo que, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, apoyamos para ver las consecuencias del incendio desde esa perspectiva”, ha concluido.
Aceleración de la combustión
En cuanto a la evolución del incendio la Junta informa que los equipos de intervención seguirán trabajando por segunda noche consecutiva y previsiblemente gran parte de la jornada de mañana para acelerar la combustión del incendio del vertedero de neumáticos de Seseña con el objetivo de que las labores de extinción acaben lo antes posible.
Estos trabajos se podrán realizar de acuerdo a las previsiones meteorológicas de la Unidad de Análisis y Planificación (UNAP) de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (INFOCAM), que apuntan a que las condiciones serán favorables para llevar a cabo estos trabajos sin afectar a las poblaciones cercanas.
Las previsiones meteorológicas han sido analizadas en la reunión diaria que, en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), ha mantenido esta tarde la dirección del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), presidida por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina,
Las labores que están llevando a cabo los equipos de intervención consisten en remover las capas superiores de ceniza para que el aire entre en los neumáticos que están en capas inferiores y ardan por completo de forma más rápida.