La empresa viene ignorando desde hace meses las demandas de CCOO y UGT para incrementar las medidas preventivas. CCOO y UGT denuncian que la última actualización del protocolo interno de prevención frente a la COVID que se implementaba a finales de octubre, lejos de introducir medidas adicionales como la realización de pruebas de detección y medidas de organización del trabajo que permitiesen evitar el hacinamiento de los trabajadores/as, ha introducido cambios para dificultar el reconocimiento de contactos estrechos en los centros de trabajo donde se produzcan contagios. Ambos sindicatos denuncian que esta decisión solo esconde una intención, y es evitar el reconocimiento de la necesidad de cuarentenas que paralizarían la producción.
En la provincia de Guadalajara CCOO hemos llevado a cabo una serie de actuaciones, como denuncias a la inspección de trabajo para denunciar la situación de precariedad que los trabajadores/as han tenido que sufrir contagios y cuarentenas debido a la total incapacidad e inactividad de Correos.
En un momento en el que se ha decretado un nuevo estado de alarma, y se adoptan medidas adicionales en muchos territorios del Estado Correos no piensa dar marcha atrás en la desescalada de actividad, y seguirá manteniendo la totalidad de la plantilla en centros de trabajo masificados, contratando incluso más personal sin aplicar las necesarias rotaciones y provocando un hacinamiento de alto riesgo para la plantilla y la ciudadanía. La obsesión de la empresa postal es mantener la actividad de cara al negocio que supone el incremento de las campañas del ‘Black Friday’ y navideña, intentando ocultar los contagios que se van produciendo para evitar el cierre de centros. Con ello, además de poner en peligro a los trabajadores/as, se juega con la salud de sus familias y de los millones de ciudadanos/as que la empresa postal atiende a diario.
Esta irresponsable decisión de la empresa será contestada por CCOO y UGT quienes valorarán el martes que viene la puesta en marcha de un calendario de movilizaciones, entre las que se incluyen concentraciones y huelga a partir del 27N, día del Black Friday, a iniciar desde el mismo día 27-N y a lo largo de diciembre, para proteger a los trabajadores/as y exigir con contundencia que se apliquen medidas organizativas de carácter preventivo, como la rotación de la plantilla o la regulación de los turnos, dos mascarillas y EPI al día por trabajador/a, pruebas PCR o serológicas a toda la plantilla, entre otras muchas a las que se ha venido negando sistemáticamente Correos.