Cuenca se prepara para la llegada de Las Turbas en 400 aniversario procesión

Cuenca se prepara para la llegada de Las Turbas en 400 aniversario procesión

La ciudad de Cuenca se prepara para que esta madrugada desfile por sus calles la procesión Camino del Calvario, que este año celebra su 400 aniversario y a la que después se incorporó el Grupo Turbas, que abre el desfile con una representación de las multitudes que insultaban e increpaban a Jesús cuando iba camino de su crucifixión.

Este año, igual que el anterior, la previsión es que el tiempo "respete", según la previsión de AEMET consultada por Efe, y el cortejo pueda salir a las 5.30 horas de la madrugada de la iglesia de El Salvador, para recorrer las calles de la ciudad en un desfile que se prevé multitudinario.

Este 2016 se celebra el 400 aniversario de la procesión Camino del Calvario y además la capital conmemora varias efemérides, entre ellas el XX aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad o el medio siglo del Museo de Arte Abstracto Español.

La procesión Camino del Calvario está formada por las hermandades Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Apóstol y Nuestra Señora de la Soledad (de "San Agustín").

Para la madrugada del Viernes Santo se refuerza el plan de seguridad y coordinación compuesto todos estos días de Semana de Pasión por 360 efectivos, y se intensifica también la limpieza de la ciudad tras aumentar el número de cuadrillas, sobre todo en el entorno de la Plaza de España, según ha explicado a Efe el concejal del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca, Carlos Navarro.

A lo largo del año se han programado una batería de actividades para celebrar el 400 aniversario de la procesión Camino del Calvario y el rey Felipe VI es el presidente de honor, por lo que se espera que visite Cuenca a lo largo de 2016, según dijo recientemente el alcalde de la ciudad, Ángel Mariscal.

Este año además se ha declarado "Año Jubilar", por lo que aquellos que peregrinen a la iglesia de El Salvador en Cuenca, origen y destino de la procesión, y cumplan los requisitos impuestos por la Iglesia, pueden obtener la indulgencia plenaria.

La procesión de "Las Turbas" es la más emblemática de la Semana Santa de Cuenca, sobre todo por la presencia de un numeroso grupo de personas denominado "Grupo Turbas", que mientras caminan, no manifiestan sus burlas e insultos con palabras, sino tañendo tambores debidamente enlutados y clarines destemplados con sordina.

El Viernes Santo es el día más importante de la Semana Santa de Cuenca, ya que a lo largo de la jornada se celebran tres desfiles procesionales que discurren prácticamente en los mismos escenarios: el del "Camino del Calvario"; la procesión "En el Calvario" y la procesión de "El Santo Entierro".

Este año se da la circunstancia de que el presidente regional, Emiliano García-Page, asistirá al inicio de la procesión del Camino del Calvario, coincidiendo con su 400 aniversario, y también lo hará esta tarde a uno de los conciertos de la LV Semana de Música Religiosa de la Semana Santa de Cuenca.

Visto 3569 veces