El FINDE Joven es un programa actividades deportivas y culturales que organiza el Ayuntamiento de Pareja, con la colaboración de la Diputación de Guadalajara, aprovechando tanto el buen tiempo como el hecho de que la villa se llena de oriundos y visitantes con la llegada del verano. La iniciativa aprovecha las instalaciones deportivas de las pistas de pádel, frontón cubierto y polideportivo municipal que se hallan en el mismo entorno del casco urbano.
Como ocurre cada año desde hace cuarenta y siete, la Virgen del Carmen salió en procesión el sábado, día 16 de julio, fecha de su onomástica, desde el pantalán de la Urbanización Las Anclas de Pareja. Comenzó a celebrarse esta fiesta en honor a la patrona de los marineros a finales de los años sesenta, a semejanza de tantas otras que desde antaño se vienen celebrando en numerosas poblaciones costeras, tratándose de una procesión singular, por realizarse en aguas de interior.
Pareja va a disfrutar durante los días 15 y 16 de julio de su intenso FINDE Joven, que llega en el año 2016 a su XV edición. El FINDE JOVEN propone un extenso programa de actividades deportivas, culturales y de ocio activo organizado desde el Ayuntamiento de Pareja, con la colaboración de la Diputación de Guadalajara, aprovechando tanto el buen tiempo como el hecho de que Pareja se llena de oriundos y visitantes con la llegada del verano.
El Ayuntamiento de Pareja, desde la concejalía de de Cultura y Deportes cuya responsable en María Tierraseca, le acaba de dar el pistoletazo de salida a su programa estival con el que cada año concede todo el protagonismo al deporte, a los más pequeños y al ocio saludable.
El próximo día 25 de junio se va a disputar la novena edición del triatlón de Pareja, prueba con la que arranca el calendario de triatlones de la provincia de Guadalajara. Organizada por el Club Triatlón Guadalajara, con la colaboración de la Diputación de Guadalajara y del Ayuntamiento de Pareja, la prueba se desdobla en competición para menores en todas las categorías en horario de mañana, y prueba en distancia olímpica (1.500 metros a nado, 40 kilómetros en bicicleta y 10 kilómetros de carrera) por la tarde.
El viaje a la Alcarria partía en la jornada del domingo desde Durón hacia Pareja, haciendo visita intermedia a Chillarón del Rey, un pueblo que Cela dejó sin visitar, aunque durmió en el cruce. Una jornada liviana de camino, pues la expedición ha recorrido apenas 15 kilómetros en dos tramos, sobre un paisaje bastante modificado respecto al que contempló Cela, ya que el embalse de Entrepeñas asoma a cada vista y la presa no existiría hasta diez años después del Viaje a la Alcarria.