La biografía de Ruy Gómez de Silva de la mano de Aurelio García
Dicen que detrás de cualquier de un gran hombre hay una gran mujer, pero en el caso de los príncipes de Éboli, el dicho popular casi que hay que leerlo a la inversa pues Ruy Gómez de Silva, el que fuera I duque de Pastrana (1516-1573), a pesar de tratarse de una figura histórica trascendente, clave en la primera parte del reinado de Felipe II, quedó eclipsado como consorte de la princesa de Éboli. Ahora Pastrana se cumplen 500 años de su nacimiento, y Pastrana lo reivindica con un Congreso y otros actos culturales. También con un libro del historiador Aurelio García, que ayer se presentaba en Guadalajara, en el Centro San José: ‘Ruy Gómez de Silva, de privado de Felipe II a señor de vasallos’.
Pastrana conmemora en el año 2016 el V centenario del nacimiento de Ruy Gómez de Silva (1516-1573), príncipe de Éboli y duque de Pastrana, ocasión para recordar y evocar a un personaje rico en matices e interpretaciones. Se va a celebrar en las instalaciones del Palacio Ducal entre los días 20 y 22 de abril, y reunirá especialistas de toda España y de fuera de ella en la dimensión histórica y política del personaje así como en la de Duque de Pastrana, en un evento abierto al público.
La Feria Apícola Internacional de Pastrana ha echado hoy domingo el cierre con un balance satisfactorio que ha cumplido las expectativas de muchos de los profesionales que se han acercado hasta la localidad y de los expositores en cuanto a volumen de negocio que ha sido similar al del año pasado. Según datos de la organización, durante cuatro días han sido unas 30.000 personas las que han visitado la Feria siendo esta cifra similar también a la de la anterior edición aunque registrando “un volumen de negocio ligeramente superior”.
La Feria Apícola, que es de Pastrana, aunque luzca desde hace más de una década su etiqueta internacional, ha inaugurado hoy su 35 edición, concitando una vez más el interés de la apicultura, en la que ya es la Feria más antigua del sector y referente tanto comercial como informativo. Las novedades tecnológicas, que normalmente llegan del extranjero, los aperos y utensilios tradicionales de una actividad, que a pesar de la modernidad, sigue siendo muy artesanal, y todos los productos derivados de la colmena, desde la dulce miel, hasta la cera de abrillantar zapatos, pasando por los dulces y cosméticos, se ofrecen en los 50 stands instalados bajo la carpa, en la plaza de la Hora, esa misma plaza que la princesa de Eboli contemplaba desde su ventana.