El sindicato UGT ha solicitado mejoras en el Transporte Sanitario de la provincia de Guadalajara. Esta petición la hace después del encuentro mantenido entre representantes del sindicato y la directora provincial de Sanidad, Margarita Gascueña, un encuentro en el que también se ha pedido a la Junta de Comunidades un “verdadero reconocimiento” para el trabajo desarrollado por estos profesionales durante la pandemia.
La empresa de ambulancias que gestiona el servicio en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara y el comité de huelga, conformado por los sindicatos CCOO, USO y el Comité de Empresa de Ciudad Real en el que UGT es mayoría, han llegado hoy a un acuerdo con el que, desde mañana martes, 18 de noviembre, queda desconvocada la huelga del transporte sanitario en las provincias de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete.
Las plantillas del transporte sanitario de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara vuelven a sumarse a las de Toledo y Cuenca y reanudarán el próximo lunes la huelga indefinida que mantiene el sector en Castilla-La Mancha desde hace siete semanas para exigir que se les abonen los salarios establecidos en el convenio colectivo del sector, vigente desde el pasado 1 de enero e incumplido desde entonces por las empresas adjudicatarias del servicio en toda Castilla-La Mancha.
El comité de huelga de SSG-Digamar en Castilla-La Mancha informa: Suspendemos la convocatoria de huelga indefinida para la próxima semana, dadas las nuevas circunstancias que se han producido.
Los convocantes de la huelga del Transporte Sanitario, CCOO, USO y los comités de empresa de Ciudad Real y Cuenca, han anunciado hoy un acuerdo inminente del Sescam y las contratas para poner fin al conflicto, que hoy cumplía su quinta semana de paros.
Los sindicatos y comités de empresa convocantes de la huelga del transporte sanitario de CLM, iniciada el pasado 29 de septiembre y prevista hasta el próximo día 30, han anunciado hoy que la huelga pasará a ser indefinida a partir de esa fecha.
La empresa SSG, adjudicataria del transporte Sanitario en Guadalajara, anunció ayer a las organizaciones sindicales su intención de prescindir a lo largo de octubre, noviembre y diciembre de 32 profesionales, lo que supone un despido de en torno al 15% de la plantilla de la provincia de Guadalajara. Desde UGT denuncian que estos despidos llegan en pleno proceso de rescisión del contrato por sus continuos incumplimientos y debiendo a los profesionales del Transporte Sanitario de la región la subida del convenio colectivo desde el mes de enero.
“En lo que va de mes de septiembre, a falta de datos exactos que las empresas no facilitan, y a las que se los reclamaremos formalmente, nos constan al menos tres bajas en la provincia de Albacete, dos en Cuenca y otra en Toledo; sin descartar -al contrario- que haya más casos ni en estas provincias ni en las otras dos. Algunas de estas personas están pasando la enfermedad en casa, pero otras han tenido que ser ingresadas en centros hospitalarios.”
Una vez desconvocada la Huelga prevista para esta semana, que solo habría servido para que los trabajadores sacrificaran aún más dinero en defensa de las empresas que no están aplicando la subida salarial prevista en su nuevo Convenio Colectivo, por parte de UGT, señalan que "no vamos a movilizar a los trabajadores para que la Administración Regional de más dinero a las empresas, algo completamente ajeno a los profesionales y que en ningún caso aseguraba el pago del incremento salarial a estos".
La Federación de Empleados de Servicios Públicos de UGT en Castilla-La Mancha no secundará la huelga anunciada por otros sindicatos en el Transporte Sanitario de CLM por no coincidir ni en el momento de su realización ni en la petición fundamental de la misma, que para UGT debería ser exigir a la administración que rescinda los contratos de prestación de servicio con todas las empresas y asuma ya la gestión directa del Transporte Sanitario.