El Gobierno ha ampliado del 30% al 50% la ocupación máxima de las terrazas de los restaurantes y establecimientos del sector de la hostelería una vez que se active la fase 1 de la desescalada de las medidas adoptadas en el marco de la crisis del coronavirus, prevista para el lunes 11 de mayo.
El Gobierno permitirá salir a hacer deporte de forma individual y pasear con otra persona con la que se conviva una vez al día a partir del 2 de mayo y en unas franjas horarias determinadas: entre las 6:00 y 10:00 de la mañana y entre las 20:00 y 23:00 de la noche, ha anunciado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, firmante de la orden que regulará estas prácticas.
El 20 % de los expedientes de regulación de Empleo registrados desde el inicio de la crisis en Castilla-La Mancha corresponde al sector de la hostelería, con unos 47 trabajadores afectados entre los que contemplan estos entes y los autónomos acogidos al cese de actividad, lo que supone un gasto de 70,1 millones de euros.
Tras el avance por parte del presidente del Gobierno ayer de las fases de la desescalada para la vuelta a la ‘nueva normalidad’ en diferentes sectores, entre ellos la hostelería, y a espera de la publicación oficial en real decreto sobre las mismas, tras la cual se hará una valoración, de confirmarse las cifras que se han barajado en la comunicación del presidente del Gobierno de España, la primera valoración que hace la Federación provincial de Turismo y Hostelería de la provincia de Guadalajara es que las medidas "han sido precipitadas, con falta de consenso del sector y con muchas incógnitas todavía por despejar".
Castilla-La Mancha cumpliría a día de hoy los criterios marcados por el Gobierno de España para pasar a la Fase 1 de desescalado. Así lo ha destacado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la rueda de prensa mantenida en el Palacio de Fuensalida.
El primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Rafael Pérez Borda, junto al edil delegado de Limpieza, Jaime Sanz, han visitado la sede de la empresa de limpieza, y también, la a los trabajadores de la empresa de mantenimiento de los parques y jardines de Guadalajara, que en estos días han asumido la responsabilidad de “desinfectar todos los espacios públicos municipales, así como, zonas de juego, parques, jardines y diferentes calles de la ciudad” ha explicado Pérez Borda, quien ha señalado que “estamos trabajando de forma coordinada con estos servicios para establecer un protocolo de actuación que acompañe a la desescalada gradual de las próximas semanas”.
El Gobierno ha diseñado un plan de desconfinamiento en cuatro fases que arrancará el 4 mayo con la reapertura de actividades con cita previa y atención individual, como los restaurantes con comida para llevar, que deberán seguir todas las medidas de sanidad y seguridad. Todas las medidas se aplicarán por provincias o islas y terminarán de aplicarse a finales de junio, cuando si todo va bien se considerará que se ha llegado a "la nueva normalidad".
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el próximo Consejo de Gobierno – previsto para mañana martes-- dará luz verde a la creación de un comité técnico y administrativo que se encargará de adaptar la estrategia de desescalada, que proponga el Gobierno de España, a la realidad de nuestra Comunidad Autónoma, “pensando en las amplias comarcas donde la incidencia de esta pandemia ha sido menor que en otros territorios”.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que los datos asistenciales que vamos conociendo día a día, son “cada vez más esperanzadores y nos permiten mirar un poco más lejos y así tenemos grupos de trabajo para el desescalamiento y grupos de trabajo para la realización del estudio de seroprevalencia”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la región pondrá en marcha “un estudio epidemiológico regional”, que se sumará al que ha encargado el Ministerio de Sanidad a todas las comunidades autónomas, con el objetivo de obtener un “mapa más rico y detallado” sobre el impacto del coronavirus entre la población castellano-manchega.