Un total de 9.315 de los 11.249 aspirantes a ocupar una de las 1.035 plazas convocadas al Cuerpo de Maestros han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, un dato que, en términos porcentuales, representa el 82 por ciento.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de aplazar el proceso de Oposición en Enseñanzas Medias (Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial) al próximo año, una vez oída la opinión de todas las organizaciones sindicales y tras encontrar una posición común mayoritaria con las comunidades autónomas del Estado.
Castilla-La Mancha no convocará oposiciones a maestros en 2017 por la inseguridad jurídica derivada de haberse prorrogado automáticamente los presupuestos generales del Estado, y ya no habrá oferta pública de empleo de maestros hasta el año 2019. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha explicado que, con el fin de armonizar las convocatorias con la mayoría de las comunidades autónomas, el próximo año se convocarían la plazas de secundaria y de enseñanzas de régimen especial y ya el siguiente año, en 2019, se convocarían las del cuerpo de maestros.
La Consejería de Educación ha dicho hoy a los sindicatos en mesa sectorial que de momento no puede convocar oposiciones de maestros este año en Castilla-La Mancha, como tenía previsto, ya que lo impide la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE), según han informado tras la reunión Anpe, CCOO y CSIF.
El sindicato STE Castilla-La Mancha ha denunciado que ayer, el día fijado en la mayoría de las especialidades de las oposiciones a maestro para que los aspirantes conocieran sus calificaciones, se produjo "un caos" informático que les privó de saber sus notas a través de internet.