Durante las dos últimas décadas, España ha experimentado un notable dinamismo económico y demográfico, con importantes incrementos de los niveles de renta y de creación de empleo, en paralelo a un fuerte boom inmobiliario cuyos efectos no sólo han sido la duplicación efectiva de los precios, sino también la producción de una verdadera explosión urbana, por el importante volumen de vivienda construido y la generalización de los modelos urbanos dispersos. 

Publicado en Tribuna Abierta

El concejal de Nuevas Tecnologías en el Ayuntamiento de Guadalajara, Israel Marco, junto al primer teniente acalde y responsable del área de Urbanismo, Rafael Pérez Borda, han presentado esta mañana “una de las grandes herramientas que consolidan el proceso de transformación digital que ya es una realidad”, ha comentado Marco. 

Publicado en Local

La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Guadalajara ya tiene iniciado el procedimiento administrativo que posibilitará la edificación de veinte solares del casco histórico. Para ello se recurre a la figura urbanística del PAE (Plan de Actuación Edificatoria), que engloba un total de ocho procedimientos que desembocarán en la construcción del 20 por ciento de los solares que tiene hoy en día la zona centro de la ciudad. 

Publicado en Local

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado la próxima firma de tres convenios con Colegios Profesionales de la provincia para mejorar la asistencia a los ayuntamientos de la provincia, especialmente a los de pueblos más pequeños que no disponen de medios propios, en el ámbito urbanístico y judicial.

Publicado en Provincia

Aike Guadalajara ha presentado un recurso de reposición en la  Junta e Gobierno Local del Ayuntamiento de Guadalajara celebrada este martes contra el acuerdo de concesión de licencia urbanística a la mercantil propietaria del edificio principal de Villaflores para la rehabilitación de las cubiertas sin cumplir con lo que se especifica en el Plan Especial de Protección del poblado de Villaflores que se encuentra en su última fase de tramitación al haberse ya obtenido todos los informes sectoriales. Según Riendas “otro ejemplo de no velar por nuestro patrimonio, en vez de exigir que se ejecuten las obras según lo que se fija en ese documento, le permitimos a una empresa privada que se lo salte ante la parsimonia del equipo de gobierno”, insiste el concejal.

Publicado en Local

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios en el Casco Histórico, por un importe de 95.958,75 euros; así como la resolución de la convocatoria de subvenciones para la realización de estudios arqueológicos, valorada en otros 50.000 euros.

Publicado en Local

La Comisión provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha dado luz verde, en su sesión de noviembre, a diversos proyectos que favorecerán el desarrollo de suelo industrial y la creación de nuevas empresas en distintos municipios de la provincia de Guadalajara.

Publicado en Provincia

El Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de 30 países, con objetivos comunes tan importantes como el que reza el título de este artículo de opinión.  Este 8 de noviembre es una fecha señalada para unir esfuerzos en la ardua tarea de llevar a cabo un desarrollo sostenible de nuestra ciudad, máxime cuando acaba de finalizar la cumbre del clima y hemos de conseguir los objetivos propuestos. 

Publicado en Tribuna Abierta

El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado por unanimidad una modificación de crédito, por un importe de 13.900 €, para firmar sendos convenios de colaboración con los colegios profesionales de Arquitectos y de Aparejadores. El objetivo de estos convenios es agilizar la emisión de informes técnicos preceptivos para la concesión de licencias de actuaciones urbanísticas en los pueblos de la provincia.

Publicado en Provincia

El Gobierno regional ha publicado la Consulta Pública Previa sobre el anteproyecto de Ley de revisión, actualización y adaptación del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (TRLOTAU) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-2030 y a la Agenda Urbana Española. La nueva Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística impulsará una economía sostenible, generadora de empleo, y de oportunidades para el medio rural de Castilla-La Mancha.

Publicado en Región
Página 1 de 4