Varios profesionales del Centro de Salud de Azuqueca de Henares han logrado el premio al mejor trabajo sobre vacunas que concedían la Fundación Semergen y Pfizer durante el XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) celebrado el pasado fin de semana en Santiago de Compostela.
El Gobierno regional adquiere 37.440 dosis de vacunas para la presente campaña de vacunación contra la gripe en Guadalajara
Se han adquirido para Guadalajara 37.440 dosis frente a las 35.250 del pasado año, de las que se administraron 32.518. Se pretende vacunar al 65% de mayores de 65 años y al 30% de los profesionales sanitarios, entre otros grupos de riesgo.
Guadalajara, 21 de octubre de 2016.- La campaña de vacunación antigripal 2016/2017 ha comenzado con normalidad en la provincia de Guadalajara. Hasta finales de diciembre se desarrollará en hospital, centros de salud y consultorios, en una edición para la que se han destinado 95.000 euros a adquirir 37.440 vacunas para Guadalajara, 2.190 más que el pasado año, tal y como ha informado hoy la directora provincial de Sanidad, Margarita Gascueña.
El objetivo es lograr que una amplia mayoría de los ciudadanos incluidos en los grupos de riesgo se vacunen, por lo que Gascueña ha realizado un llamamiento a esta población para que acudan a vacunarse y puedan prevenir los efectos de esta patología. “Desde la Consejería de Sanidad y desde esta dirección provincial queremos potenciar y animar a los ciudadanos incluidos en los grupos de riesgo a que se vacunen frente a la gripe”, señalaba.
Este año se pretende alcanzar una cobertura de vacunación del 65 por ciento en el grupo de mayores de 65 años (Guadalajara cuenta con 45.341 tarjetas sanitarias correspondientes a personas mayores de esta edad) y del 30 por ciento en el grupo de profesionales sanitarios. Para ello, el Gobierno regional ha destinado 823.600 euros para adquirir 367.000 dosis.
Los grupos de riesgo son, además de los mayores de 65 años, los enfermos crónicos, diabéticos, embarazadas, inmunodeprimidos o personas que padezcan alguna cardiopatía. Asimismo, se recomienda a quienes puedan transmitir gripe a personas con riesgo de presentar complicaciones, como los trabajadores de centros sociosanitarios o cuidadores domiciliarios, otros trabajadores públicos (profesores, policías o bomberos, entre otros), personas que trabajan con aves que puedan transmitir gripe aviar o viajeros internacionales.
Los usuarios deben acudir al centro de salud o consultorio, y cada centro programará fechas y horarios. Para la difusión de la presente campaña se han editado 40.000 folletos y 1.000 pósters, y las pantallas de los centros sanitarios recordarán recomendaciones de vacunación.
Datos campaña anterior
La pasada edición se alcanzó una cobertura de vacunación del 59,12% entre mayores de 65 años por el 54,03% del año anterior, administrándose a nivel regional un total de 217.332 dosis frente a las 212.709 de la campaña 2014/2015. En Guadalajara, se administraron 32.518 dosis.
Por otra parte, la tasa acumulada de personas que padecieron la gripe en Castilla-La Mancha fue de 1.916 casos por cada 100.000 habitantes. En Guadalajara, la tasa fue de 1.620 casos por cada 100.000 habitantes. Los casos graves que requirieron hospitalización fueron 65, siendo en general personas mayores o con pluripatologías.
Contraindicaciones
No puede administrarse a personas que hayan padecido reacciones anafilácticas a la vacuna ni en alérgicos al huevo. En caso de alérgicos al huevo con menor grado de intensidad pueden vacunarse en un centro sanitario que cuente con medios para hacer frente a estas reacciones.
La vacuna tampoco se administrará a niños menores de seis meses. La vacunación se aplazará, asimismo, si la persona tiene fiebre o infecciones agudas más severas que un catarro hasta que estos procesos remitan. En el caso de las embarazadas se administrará preferentemente después del primer trimestre.
Margarita Gascueña ha recordado que la vacuna tiene una efectividad del 80 por ciento, por lo que puede haber personas que padezcan gripe pese a haberse vacunado, si bien el proceso sería “menos intenso”. También conviene recordar que la vacuna surte efecto a las dos semanas de su administración.
La gripe constituye un importante problema de Salud Pública, no sólo por la mortalidad que y la morbilidad que puede causar, sino también por los importantes costes económicos y sociales que origina, ya que aproximadamente el 10 por ciento de la población se ve afectada cada año.
La gripe, recordaba Gascueña, no es un proceso grave entre la población en general. Sus síntomas, salvo que se complique por concurrir otras enfermedades, se tratan con analgésicos y antitérmicos. En caso de contraerla, hay que procurar hidratarse bien, reposar y adoptar ciertas medidas de higiene para prevenir el contagio, como taparse nariz y boca para toser y estornudar, utilizar pañuelo para ello y realizar frecuentes lavados de manos. Asimismo, conviene ventilar adecuadamente lugares donde se concentren muchas personas.
El Centro de Vacunación Internacional del Área Integrada de Guadalajara ha atendido a 785 viajeros entre los meses de enero y julio de este año. El Centro, ubicado en la segunda planta del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está atendido por profesionales del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública y un total de 8.246 viajeros han pasado por él desde su puesta en funcionamiento en el año 2009.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, invierte e invertirá las cantidades necesarias para asegurar la dispensación de vacunas infantiles a toda la población de la Comunidad. Así lo ha asegurado el director general de Salud Pública y Consumo de Castilla-La Mancha, Manuel Tordera, que ha lanzado un mensaje de tranquilidad ante las últimas acusaciones del Partido Popular por la presunta falta de vacunas infantiles en la región.