Una semana de huelga de limpieza que se deja notar y seguirá

Una semana de huelga de limpieza que se deja notar y seguirá

Son 15.000 personas, principalmente mujeres, las que han sido convocadas por los sindicatos UGT y CCOO a esta huelga, que llega a su cuarta jornada y que durará, en principio, 9 días. 

Las trabajadoras de la Limpieza de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo tienen caducados sus convenios desde el 31 de diciembre de 2021. Estuvieron todo el año 2022 con las nóminas congeladas y reducidas por el escandaloso incremento del IPC y han tratado de negociar en multitud de ocasiones con la patronal unos salarios dignos que dejen de poner en riesgo su poder adquisitivo, pero la respuesta de la principal patronal, Aspel, ha sido siempre negativa. 

El seguimiento de la huelga está siendo muy desigual debido a los desmesurados servicios mínimos decretados por la Administración Regional en multitud de centros de trabajo restringiendo el derecho a la huelga de las personas convocadas y limitando los sus efectos. Pero en el caso de los servicios donde estos servicios mínimos no llegan al 100 % y en todo el ámbito privado, los efectos de la huelga ya son muy significativos.

Así lo ha explicado Ana González, secretaria general de FeSMC Castilla-La Mancha

“Los efectos de los paros en las empresas privadas son más que notorios y evidentes. Empresas tan importantes como Bimbo o diferentes plataformas logísticas donde se hace complicado trabajar entre tanto plástico y cartonaje. Por no hablar del estado de los comedores y aseos que usan las personas trabajadoras de esos centros. Por desgracia no están siendo tan notorios donde se han decretado servicios mínimos desmesurados por parte de la administración”. 

González ha incidido en que esta huelga es por derechos, salarios y dignidad de las personas trabajadoras del sector de limpieza, que se merecen un convenio digno que la patronal les está negando. 

La huelga continuará la próxima semana

CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC valoran el seguimiento de la primera semana de la huelga de la Limpieza e instan a la patronal ASPEL y a la JCCM a “mover ficha” .

"Destacamos y aplaudimos, en primer luchar, la implicación y la lucha de las 15.000 personas, casi todas mujeres, convocadas a la huelga en defensa de su convenio colectivo. Maniatadas por la imposición de servicios mínimos desmesurados; presionadas directamente por sus empresas e indirectamente por los clientes, públicos y privados, para los que prestan servicios; lastradas por su propia penuria económica, están sosteniendo el conflicto con un arrojo y una dignidad impresionantes; determinadas a luchar lo que haga falta por lo que en justicia se merecen", señalan en un comunicado conjunto ambos sindicatos.

Piden disculpas a cuantas personas se hayan visto afectadas por el impacto de la huelga, en especial a aquellas usuarias de servicios públicos de primera necesidad. Al tiempo, pedimos la comprensión y el apoyo del conjunto de la clase trabajadora y de la sociedad entera. "Nos consta que lo tenemos, muy mayoritariamente sino unánime, y lo agradecemos encarecidamente", apuntan.

Y, sobre todo, instan a la patronal ASPEL, fundamentalmente, y a las patronales de la limpieza de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, a mover ficha de una vez. "No es de recibo que, tras cuatro jornadas de paros, ninguno de los comités de huelga de estas cuatro provincias haya recibido ninguna llamada de las patronales, que están obligadas a entablar los contactos y a abrir de buena fe (recalcamos la exigencia legal de buena fe) las negociaciones precisas para resolver cuanto antes el conflicto". 

Finalmente, instan también a la Junta de Comunidades "a remangarse de una vez e implicarse de forma directa y clara en la búsqueda de soluciones y en la defensa de la dignidad del personal de la Limpieza de las contratas al servicio de la Administración Autonómica, que es la que requiere la mayor parte del empleo en el sector y la que sostiene, con dinero público, a las grandes empresas afiliadas a ASPEL".

La huelga continuará la semana próxima; y seguirá más adelante si fuera preciso, anuncian. "Nunca vamos a someternos a las condiciones que pretende imponer ASPEL", concluye el comunicado.

Visto 476 veces