Laura Rincón

Laura Rincón

PASCUAL LUIS SEGURA (Novelda, 1965), Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Guadalajara 

Me recibe en su despacho de la comandancia de Guadalajara. Muy afable y con música de fondo. Comenta, “voy a bajarla un poco”, pero no la quita, acompaña toda la entrevista. Es de trato fácil. De todas las preguntas que se le plantean solo elude una, por seguridad de los agentes. El resto las responde tranquilo y breve. Es un guardia civil de largo recorrido, ya que, ingresó en la Academia General en 1985, pasó a la Especial en 1987 y está en activo desde 1990. Llegó a Guadalajara el 22 de octubre de 2012. A los vecinos de la provincia, les pide "que no se pierdan buscando setas, que se pierden muchos todos los años".

La serie de tapices flamencos "Las alegorías de Palas Atenea" que se expone en la catedral de Sigüenza ha recibido unas 3.000 visitas en tres semanas

Esperamos a Gloria, voluntaria de la Fundación Ciudad de Sigüenza, en el interior de la catedral de Sigüenza, lo que se agradece, porque se está fresquito y en la calle hace calor. Queremos ver los tapices flamencos recién restaurados y Gloria va a ser nuestra guía. También, hay guías de la Fundación Martínez Gómez Gordo. Mientras esperamos, hablamos con su marido, que es voluntario también y vende las entradas para ver la exposición. "Vienen unas 150-200 personas cada día" nos informa. Ya sale un grupo: "¡Qué maravilla!", "no me imaginaba algo así", "merece la pena verlo", "sin duda". Ahora, tenemos más ganas.

Clemente: "La ruta merece la pena hacerla porque Guadalajara tiene parajes sobrecogedores, paisajes cambiantes que deslumbran a cualquier viajero"

No es habitual, pero como decía Ismael Clemente, uno de los integrantes del grupo de música folklórica La Bojiganga, "no somos los Rolling Stones, hacemos folklore y, por eso, nos promocionamos de otra forma". ¿Qué otra forma? Pues han decidido seguir los pasos que propone el Arcipreste de Hita en su "Libro de Buen Amor" y partiendo de Hita el 31 de mayo, legar a Segovia el 9 de junio, dando conciertos en cada uno de los pueblos que hagan parada y fonda.

MARÍA NARRO (Guadalajara, 1964), escritora

María Narro es una mujer de una fuerza descomunal, un ánimo inquebrantable y casi insuperable. Es franca, directa, va de cara y eso, en los tiempos que corren, es una auténtica rareza y un absoluto tesoro. No elude los temas, no se esconde y eso también es destacable. Escribe, dice, porque tiene que entretenerse con algo, pero también lo hace, visto desde fuera, para denunciar, para reivindicar, para expresarse y, en su último libro, para dar voz a una enfermedad: la ataxia de Friedeich, dolencia que padece desde hace más de tres décadas.

Paloma Corrales, poeta

Paloma Corrales nació en Madrid, aunque toda su infancia, adolescencia y juventud vivió en Guadalajara, donde está su familia y amigos. Hace siete años, le entraron las ganas de escribir poesía, cosa que hace muy bien. Acaba de publicar su primer poemario "El runrún de las palabras", que presentará en Madrid el 30 de abril.

El nuevo coordinador local de UPyD, Dámaso Cabrera, llena con grandes expectativas a su cargo. Hoy, se ha presentado el nuevo Consejo Local de Guadalajara y al ser preguntado por cuáles son sus objetivos ha respondido que lograr entre 3 y 5 concejales en las próximas elecciones municipales en el ayuntamiento de la capital. "Si nuestras ideas llegan a la gente, nos votarán" afirmaba convencido.

Guadalajara tiene 36.000 plazas en superficie y 3.600 subterráneas, unas 40.000 en total. Hay aproximadamente 60.000 vehículos que circulan por la ciudad

El tráfico y lo difícil que es aparcar en Guadalajara, sobre todo, en el centro histórico, es una de las conversaciones que ocupan más discusiones de bar o comida entre amigos. Que el tráfico en la ciudad ha aumentado y que hay más vehículos es una realidad. La pregunta es: ¿Hay suficientes plazas de aparcamiento? Para hacernos una idea, hay unos 60.000 vehículos en la ciudad y unas 40.000 plazas de aparcamiento en total.

Guada Acoge participa en el Programa de Retorno Voluntario, puesto en marcha hace cuatro meses, y ya ha ayudado a dos personas a retornar

A finales del año pasado comenzó a desarrollarse el Programa de Retorno Voluntario con Especial Atención a Personas Vulnerables, en el que participa Guadaacoge a través de la Red Acoge, que desde hace más de 20 años ofrece un amplio abanico de ayudas a la población inmigrante en riesgo de exclusión social. Manuel Sobrino, portavoz de Red Acoge, federación de 17 ONG españolas de ayuda a la población inmigrante, cuenta los promenores del programa de retorno voluntario que todavía no es tan conocido como el resto de proyectos. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el período 2009-2012 se retornaron 123 personas residentes en la provincia de Guadalajara. En Guada Acoge ya se ha ayudado a dos personas a retornar, una a Perú y otra a Colombia.

María Rozalén, (Albacete, 1987), cantautora

Alegre y sencilla, directa y sin miedo a hablar de cualquier cosa. Es la sensación que deja María Rozalén cuando hablas con ella. Una cantante que llegaba a Guadalajara pisando fuerte para ofrecer un concierto en petit comité. Lo curioso de sus puestas en escena es que lo hace a dos lenguas (que no voces), ya que, ofrece la posibilidad de entender las letras gracias a la lengua de signos que interpreta Beatriz Romero.

Isabel Nogueroles, concel de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara reconoce que el turismo deportivo ha obtenido unos resultados excelentes en 2013. Para 2014, potenciarán la visita a los monumentos y el 900 aniversario de la muerte de Alvar Fáñez de Minaya

Página 1 de 3