Los técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, reunidos en la Ponencia de Vacunas, han propuesto ampliar las dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus a personas entre 50 y 59 años y al personal esencial no sanitario que se vacunó con AstraZeneca.
La vacunación en la provincia de Guadalajara prosigue su curso tanto en Atención Primaria como en el Servicio de Vacunación Centralizada instalado en el polideportivo San José, en Guadalajara capital, y en el propio Hospital Universitario. Ya se ha iniciado la vacunación de la población que integra el grupo etario de personas de entre 49 y 40 años, es decir, las nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive.
Los resultados preliminares del ensayo clínico 'CombiVacs', puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han evidenciado que una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer produce respuesta inmune fuerte y efectos secundarios de leves a moderados en personas menores de 60 años que recibieron una sola dosis de AstraZeneca.
Sanidad comienza este miércoles a distribuir las cerca de 150.000 vacunas de Janssen contra la COVID
El Ministerio de Sanidad comienza este miércoles a distribuir las cerca de 150.000 vacunas de Janssen contra la COVID-19 entre las comunidades autónomas, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avalado esta vacuna monodosis. De esta forma, la primera remesa de 146.000 vacunas, que desde el 14 de abril estaban custodiadas en el almacén central de la compañía a la espera del veredicto de la EMA, comenzarán a repartirse entre las comunidades y ciudades autónomas.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Sanidad, será el promotor de un ensayo clínico, denominado CombivacS, que analizará el posible efecto protector y la seguridad de suministrar una dosis de la vacuna de ARN mensajero para COVID-19 (BioNtech/Pfizer) a personas que ya han recibido una primera dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca, una vez hayan transcurrido un mínimo de 8 semanas desde esa dosis.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, tras el nuevo informe de la Agencia Europea del Medicamento asumiendo los casos de trombosis como efecto secundario raro, acordaron este miércoles suspender "por precaución" la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual sólo se inoculará a las personas de hasta 65 años.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha confimado este miércoles un “posible vínculo” de AstraZeneca con los casos inusuales de coagulación sanguínea reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero considera que su beneficio sigue estando por encima del riesgo de cualquier efecto secundario detectado.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha sido el primer integrante del Gobierno de Castilla-La Mancha en recibir la vacuna contra la Covid-19, dentro del grupo etario que le corresponde. Fernández Sanz, tras su vacunación en el Hospital Universitario de Ciudad Real, ha querido agradecer la labor de todos los profesionales sanitarios que están trabajando en estas fechas de Semana Santa para un bien tan necesario como es la vacunación contra la Covid-19.
Cerca de 4.000 docentes de Castilla-La Mancha han rechazado recibir la vacuna de AstraZeneca en la primera ronda que se dará por concluida mañana miércoles. Así lo ha explicado la consejera de Educación Rosa Ana Rodríguez, señalando que usen un bajo porcentaje, entorno al 15%. La consejera ha detallado que “más del 85 por ciento de los docentes de Castilla-La Mancha han aceptado la vacunación” y ha concretado que el resto no lo ha hecho por diversos motivos, entre los que se encuentran razones patológicas o imposibilidad de asistir por circunstancias como el confinamiento.
Castilla-La Mancha ha retomado hoy, tal y como estaba previsto, la administración de la vacuna frente al SARS-CoV2 del laboratorio AstraZeneca, siguiendo las instrucciones de las Agencias Europea y Española del Medicamento y de la Comisión Nacional de Salud Pública.