La Diputación de Guadalajara ha clausurado los actos que se han llevado a cabo durante todo el año con motivo del centenario del nacimiento del dramaturgo Antonio Buero Vallejo. En el mismo ha estado presente el hijo de Buero, Carlos Buero; su viuda, Victoria Rodríguez; el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y los vicepresidentes de la Diputación, Ana Guarinos y Jesús Herranz, entre otros representantes políticos como el subdelegado del Gobierno, Juan Pablo Sánchez.
“Antonio Buero Vallejo me acompaña desde los quince años, cuando escribí mi primer artículo periodístico para una revista de los alumnos del Instituto Brianda de Mendoza en 1969; trataba de Antonio Buero Vallejo y fue censurado… Qué cosas ¿eh?”. Antonio Pérez Henares, “Chani”, recordaba así su primer acercamiento a este gran escritor alcarreño “maestro de literatura pero, sobre todo, de vida”.
La Junta de Censura mantuvo un extraño matrimonio con Buero Vallejo, ya que la publicación de sus obras dependía de los informes que realizaran los censores del régimen franquista, y sobre este asunto ha querido ahondar un poquito más la Asociación de Prensa de Guadalajara que, dentro de su ciclo de otoño, ha querido también sumarse al homenaje del gran dramaturgo con una conferencia titulada “Ser, o no ser: Buero Vallejo y la censura”.
El Archivo Histórico Provincial acoge desde ayer la exposición “Buero, Guadalajara siempre al fondo” que viene a hacer patente la cita del autor que ya nos hemos acostumbrado a leer al pasar por delante del escaparate de Hernando 35, a escasos metros de la casa que le vio nacer: “En la infancia está todo o casi todo”. Sin embargo, “la infancia y la juventud es lo más desconocido de Buero”, como ha reconocido Rafael de Lucas, director del Archivo, y esta exposición pretende arrojar luz sobre esa etapa de su vida y el vínculo que le unió a Guadalajara.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha avanzado que el Gobierno regional va a promover la representación de varias obras por toda Castilla-La Mancha del dramaturgo Antonio Buero Vallejo con motivo de la celebración del Centenario de su nacimiento.
La vida y obra de Antonio Buero Vallejo fue el eje central de la mesa redonda que ayer se celebró en el Teatro Moderno, organizada por la Fundación Siglo Futuro, y contando con la presencia de cuatro figuras muy cualificadas para hablar de ello, ya que conocen tanto la obra como al dramaturgo.
La sala multiusos del Centro San José fue el lugar de presentación del libro “Buero Vallejo y Guadalajara” de Jesús Orea que relata la vida y relación de Buero Vallejo con “su Guadalajara, siempre en su corazón”, y también sus peripecias vitales, sin obviar su gran preocupación política que le llevó a la militancia comunista, a participar en la guerra civil como sanitario y su apresamiento y condena a muerte que luego fue conmutada por siete años de reclusión.
La próxima semana darán comienzo los actos en homenaje a Buero Vallejo organizados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El delegado provincial de la Junta, Alberto Rojo, ha comparecido acompañado de Faustino Lozano, director provincial de Educación, Cultura y Deporte, de Rafael de Lucas, director del Archivo Histórico Provincial y de Juan Leal, director del Instituto Brianda de Mendoza, con el objeto de adelantar cuestiones sobre esta programación.
El libro "Buero Vallejo y Guadalajara" de Jesús Orea editado por la Diputación de Guadalajara se presentará al público el próximo martes, 18 de octubre, en la Sala Multiusos del Centro San José de nuestra capital a partir de las 19:00 horas.
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo, la Concejalía de Turismo está desarrollando numerosas actividades para dar a conocer las distintas facetas de la vida del insigne autor teatral y su relación con la ciudad que le vio nacer.