Después de las respectivas elecciones en cuatro de los cinco colegios provinciales durante estos meses, ayer se celebró el Pleno constitutivo del nuevo Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, en su sede regional en Toledo.
En la reunión se decidió nombrar nueva presidenta regional a la máxima responsable del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Guadalajara, Concepción Sánchez Montero, quien sustituye a Francisco José Izquierdo Barba en este cargo, y al resto de integrantes de la Junta Directiva.
Plenario y principales cargos de la nueva Junta Directiva
En la Junta Directiva del Consejo Regional le acompañan como vicepresidentes Francisco Javier Jimeno Gil, presidente del COF de Toledo, y Mª Luz Moya Plaza, presidenta del COF de Cuenca; como secretaria, Marta Arteta Jiménez, presidenta del COF de Ciudad Real; y el tesorero es Pablo Silvestre, presidente del COF de Albacete.
Y como vocales: Mª Dolores López Bonillo, Mª Beatriz González Díaz y Mateo Córdoba Prados, del COF de Albacete; José Mª Cruz Martín-Pozuelo, Javier Quintanar Cenjor y José Manuel Sánchez Valdivia, del COF de Ciudad Real; José Enrique Mateo Pastor, del COF Cuenca; Nuria Rodríguez Peinado y Silvia Ángel Díaz Ruiz, del COF de Guadalajara; Juan Luis Longobardo Martín, Alberto Díaz Gómez y José Ángel Dorrego Beneitez, del COF de Toledo.
Todos los cargos principales, junto al resto del pleno del COFCAM, juraron o prometieron sus cargos en la toma de posesión de ayer, antes de tratar diversos temas.
Prioridades de la nueva presidenta
La nueva presidenta, Concepción Sánchez Montero, afirmó en sus primeras declaraciones, que «ésta será una legislatura continuista respecto al trabajo que se viene realizando estos años en el COFCAM, dando respuesta a las necesidades de los farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ya que necesitamos que los farmacéuticos se integren en los equipos multidisciplinares, como profesional sanitario de primer orden, y que se incorporen todos los servicios farmacéuticos asistenciales que podemos ofrecer a los pacientes, que van a ayudar mucho a descongestionar urgencias y a la Atención Primaria: es nuestra principal prioridad».