El acto, en el que participan pacientes y profesionales de distintas unidades y categorías profesionales implicadas en la atención a las personas que sufren este tipo de pérdida, pretende dar visibilidad al duelo gestacional, perinatal y neonatal a través de acciones encaminadas a apoyar a las familias mediante el acompañamiento y la puesta en marcha de protocolos de atención que ayuden en el proceso de duelo.
La apertura de la jornada ha contado con la presencia del alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, el jefe de servicio de Programas de la Dirección General de Humanización, Rodrigo Gutiérrez, el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, y el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Antonio Sanz.
Rodrigo Gutiérrez ha destacado el valor de visibilizar el duelo perinatal, neonatal y gestacional que hasta hace poco tiempo resultaba “desconocido y poco reconocido pero que tiene mucha importancia” y la necesidad de iniciativas para garantizar una atención “más cercana, empática y respetuosa con los pacientes, y por ello de mayor calidad”. La humanización, ha añadido, es “un concepto transversal que debe impregnar todos los procesos y acciones de la asistencia sanitaria”.
La jornada se desarrolla bajo el lema ‘El duelo no es olvidar, es vivir de otra manera’ y se enmarca dentro de la implementación del protocolo de duelo perinatal en las distintas gerencias del SESCAM, que está siendo un referente para hospitales y gerencias de toda España. El acto se puede seguir de manera presencial y telemática y se dirige a los profesionales implicados a la atención a las familias que sufren este tipo de duelo pero también a familias y asociaciones.
Con su celebración se pretende sensibilizar a los profesionales en la atención a las familias y dotarles de recursos, así como visibilizar el duelo en los distintos casos y sensibilizar sobre un problema poco reconocido que muchas personas han afrontado en soledad.
El servicio de Humanización, encabezado por la enfermera Sandra Ropero, y la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de la GAI de Guadalajara han preparado esta jornada con la colaboración de ginecólogos y obstetras, matronas, pediatras, psicólogos y profesionales de Atención Primaria y de distintas especialidades hospitalarias, con la colaboración de la Red de Apoyo a las familias en duelo perinatal de Castilla-La Mancha ‘Meciendo Estrellas’.
A lo largo de la jornada se abordan temas como el acompañamiento y el apoyo psicológico durante el duelo perinatal y la facilitación del vínculo en la nueva gestación, así como la importancia de la escucha, el impacto emocional en estas situaciones, los cuidados a la familia en duelo perinatal tanto en el hospital como en Atención Primaria o cómo afectan estas situaciones también a los profesionales que intervienen en el proceso.
Participan representantes de la Dirección General de Humanización y profesionales de Atención Primaria y del hospital y cuenta con las aportaciones de la Red ‘Meciendo Estrellas-CLM’ o la Asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’, entre otros. Finalmente, la jornada dedica un apartado a escuchar la experiencia de personas que han pasado o pasan por la situación de duelo perinatal.