Esta iniciativa se ha llevado a cabo a través de dos vías: por un lado, recogiendo donaciones en forma de comida entre quienes han querido participar en la misma y, por otro, vendiendo papeletas para un sorteo destinando el dinero recaudado a la compra de estos productos. “Es importante hacer donaciones, pero también es necesario implicarse en los procesos, participar activamente para ver qué es lo más necesario, lo más urgente y buscar los mecanismos para que estas aportaciones sean lo más efectivas posibles”, ha subrayado la secretaria general de Juventudes Socialistas de Guadalajara, María Pérez Schnell.
Juventudes Socialistas ha destacado que a través de esta campaña también se ha perseguido un segundo objetivo que es tratar de sensibilizar a aquellas personas que estuvieran interesadas en donar, “pudieran reproducir patrones y hacer donaciones conscientes que, a la postre, pudieran resultar más interesantes para los posibles receptores”, ha apuntado Iván Domingo, miembro de la Agrupación Local de Guadalajara y de la Ejecutiva provincial de Juventudes Socialistas quien, ha reseñado que para conseguir tal fin se ha hecho un amplio trabajo informativo durante la campaña. “Es más costoso que hacer una donación tradicional, pero merece la pena el esfuerzo”, ha apostillado.
Por último, la secretaria general de Juventudes Socialistas ha querido lanzar un mensaje invitando a la reflexión sobre cómo la falta de alimentos repercute en el bienestar y la salud de las familias y las personas en general en todos los ámbitos de la vida, incidiendo en la infancia y sus derechos. “Como jóvenes tenemos prácticamente la obligación de cuidar de todo y de todos: del planeta, de las personas y de los más pequeños, sobre todo de los más vulnerables. Es uno de los objetivos de la Agenda 2030 adoptada por la ONU y con la que todos y todas deberíamos adoptar un compromiso personal”, ha finalizado.