Los resultados obtenidos por la Universidad en la última edición, publicada en diciembre de 2022, muestran una situación de progreso general. Se mantiene un año más en la primera posición nacional en las categorías entorno e infraestructura y en energía y cambio climático, logrando la primera posición de esta última a nivel mundial. Y mejora sus posiciones en las categorías agua, transporte y residuos, quedando 4º, 5º y 11º respectivamente. En educación e investigación se localiza entre las 10 mejores de España.
Este éxito logrado por la universidad en el ranking se debe a su compromiso con el desarrollo sostenible y su colaboración activa en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria, como programas de movilidad sostenible entre los campus, campañas de concienciación sobre el ahorro energético, etc. A ello se una la creación del Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus) o el observatorio de la huella de carbono. Los espacios verdes de las universidades también tienen mucha importancia en IU GreenMetric, en nuestro se ha valorado el Real Jardín Botánico Juan Carlos I: 260.000 metros cuadrados de pulmón verde con casi 8000 especies diferentes de plantas.
Estos excelentes resultados se unen a los ya logrados en temas de sostenibilidad en los últimos años en rankings como QS Sustainability 2023 o las certificaciones UNE-EN ISO 14001:2015 de sistemas de gestión medioambiental para el conjunto de sus edificios y centros y la UNE-EN ISO 50001:2018 de sistemas de gestión energética reconocidos ininterrumpidamente desde 2017, lo que demuestra el progreso y efectividad de los avances y las nuevas implementaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.